CONSTITUIR o CREAR una Comunidad de Bienes. CB

Autónomos, Diccionario Emprendedor, Formas Jurídicas

Constituir una comunidad de bienes no es tan complicado como otras formas jurídicas,, pero si debemos seguir una serie de pasos para hacerlo correctamente.

La comunidad de bienes es una de las formas jurídicas que permite nuestro ordenamiento jurídico para desarrollar un proyecto empresarial, pero tiene una serie de características que lo delimitan.

¿Qué es una comunidad de bienes?

Una comunidad de bienes no es más que un acuerdo entre dos o más personas, normalmente autónomos, que ponen en común un elemento patrimonial, que como establece el artículo 392 del Código Civil, debe ser un elemento pro indiviso a varias personas.

Esta forma jurídica no tiene personalidad jurídica propia, no es titular de derechos y obligaciones, son los socios los que asumen toda la responsabilidad de las mismas.

La falta de personalidad jurídica propia hace que los socios, en este caso denominados comuneros, tengan responsabilidad personal, ilimitada, subsidiaria y solidaria sobre las deudas y obligaciones de las comunidades de bienes.

Se rige por el Código Civil para su definición, derechos y obligaciones y por el Código de Comercio para la parte mercantil.

 

Bien pro indiviso

Derecho de propiedad que tiene una persona sobre un bien solo de forma parcial, compartiendo la propiedad con otros, no teniendo la propiedad completa ni plena.

 

Tipos de comunidades de bienes

Las comunidades de bienes pueden clasificarse por el origen de la misma

  • Comunidades de bienes Voluntarias, se constituyen por la voluntad de los participantes.
  • Comunidad de bienes incidental, que viene impuesta y no es voluntaria, por ejemplo, en una herencia.

 

Características de una Comunidad de Bienes

Las comunidades de bienes tienen una serie de características que las definen y diferencias de otras formas jurídicas.

  • Figura colectiva, por definición un mínimo de 2 socios comuneros.
  • Contrato privado, para constituir una comunidad de bienes no es necesario realizar una escritura pública, a menos que se aporten bienes inmuebles o derechos a la comunidad, basta con un contrato privado.
  • Personalidad Jurídica, no tienen personalidad jurídica propia.
  • Responsabilidad comuneros, personal, ilimitada, subsidiaria y solidaria.
  • Aportaciones, no hay un capital o aportaciones mínimas.
  • Fiscalidad, atribución de rentas a los socios comuneros.
  • Legalidad, se rigen por el Código Civil y por el Código de Comercio

 

Constitución de una Comunidad de bienes

La constitución de una Comunidad de Bienes es muy sencilla y consta, fundamental mente de dos pasos

Firma de un contrato entre las partes

Para la constitución de una Comunidad de Bienes se deberá firmar un contrato que podrá ser privado si no se aportan a la misma bienes inmobiliarios o derechos reales.

Así lo refleja el artículo 1667 del Código Civil

“La sociedad civil se podrá constituir en cualquier forma, salvo que se aportaren a ella bienes inmuebles o derechos reales, en cuyo caso será necesaria la escritura pública.”

 

Alta en Hacienda

Una vez firmado el contrato de Comunidad de bienes acudiremos a Hacienda para

  • Solicitud del CIF de la Comunidad de Bienes mediante la presentación del modelo 036.
  • Liquidar el Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados, ITP, modelo 600, que gravará la constitución con un 1% del valor de los bienes aportados. Solo si aportamos bienes.
  • Alta en el Impuesto de Actividades Económicas, IAE, con el correspondiente epígrafe de actividad.

 

Otras obligaciones

Pueden existir otras obligaciones, con la seguridad social, con el ayuntamiento donde se va a desarrollar la actividad, etc..

  • Solicitud del CCC en seguridad social si se van a contratar trabajadores.
  • Solicitud de licencias apertura si la actividad se va a realizar en un local.

 

Obligaciones de los comuneros

Cada comunero, o socio de una Comunidad de Bienes también debe cumplir una serie de procedimientos en función de sus características y funciones dentro de la Comunidad de Bienes.

  • Alta en el RETA si fuese necesario para alguno de los comuneros.
  • Alta en el censo de Empresarios, Profesionales y Retenedores, con su obligación de pago fraccionado de IRPF por ser miembro de una entidad en Atribución de Rentas

 

Contrato formalización comunidad de bienes

El contrato a formalizar para la constitución de una Comunidad de bienes debe contar al menos con la siguiente información

  • Objetivo de la comunidad, determinamos la actividad de la Comunidad de Bienes, a qué se va a dedicar.
  • Nombre para la comunidad, deberemos fijar un nombre para ser identificados.
  • Domicilio de la comunidad
  • Identidad y participación de los socios comuneros, determinaremos quienes son los socios y en qué proporción participan de los derechos y obligaciones de la comunidad.
  • Composición de las aportaciones, estas aportaciones sería el equivalente al capital social en una sociedad mercantil y debe reflejarse como el capital inicial de la comunidad.
  • Administración y organización de la comunidad
  • Otras consideraciones
    • Duración
    • Causas de disolución
    • Posibilidades de transmisión
    • .

 

Ventajas e inconvenientes de constituir una Comunidad de Bienes

Como cualquier forma jurídica las comunidades de bienes tienen ventajas e inconvenientes.

Ventajas Constituir una Comunidad de Bienes

  • No hay aportación inicial mínima, como si pasa en las sociedades mercantiles, por ejemplo, 3.000€ para S.L. y 60.000€ para las S.A.
  • No requiere firma en Notario, si no se aportan bienes inmuebles o derechos reales no es necesario firmar en un notario.
  • Velocidad en la constitución, puedes tener tu comunidad de bienes constituida en pocas horas.
  • Gestión simplificada, la gestión y administración de esta forma jurídica es muy sencilla.

Inconvenientes constituir una Comunidad de Bienes

  • No tiene personalidad jurídica propia.
  • Responsabilidad ilimitada de los comuneros.
  • Fiscalidad por IRPF, impuesto progesivo.

.

Vídeo Constituir una Comunidad de Bienes

Cómo constituir una comunidad de bienes paso a paso.

YouTube player

 

Últimos artículos

CONSTITUIR o CREAR una Sociedad Civil. S.C.

CONSTITUIR o CREAR una Sociedad Civil. S.C.

Constituir una sociedad civil no es tan complicado como otras formas jurídicas, pero si debemos seguir una serie de pasos para hacerlo correctamente. La sociedad civil es una de las formas jurídicas que podemos elegir para un proyecto empresarial, tiene algunas...

LIBROS MERCANTILES o SOCIETARIOS, obligados, plazos

LIBROS MERCANTILES o SOCIETARIOS, obligados, plazos

Los libros mercantiles o societarios son libros de registro de las modificaciones y variaciones que se producen dentro de una sociedad mercantil y deben ser registrados en el Registro Mercantil. ¿Qué son los libros mercantiles o societarios? Los libros mercantiles son...

CUENTAS ANUALES, composición, obligados, plazos

CUENTAS ANUALES, composición, obligados, plazos

Seguro que has oído hablar de las Cuentas Anuales que deben presentar las sociedades mercantiles, pero ¿sabes que documentos integran estas cuentas?, ¿Qué plazo de presentación hay?, ¿Quién está obligado a su presentación?   ¿Qué son las cuentas anuales? Las...

¿Qué es la LOPD?, obligaciones de protección de datos personales

¿Qué es la LOPD?, obligaciones de protección de datos personales

La LOPD, protección de datos personales, no solo afecta a las empresas digitales, afecta a la gran parte de los autónomos y pymes que deben cumplir con esta normativa. ¿Qué es la protección de datos personales, LOPD? La protección de datos personales es la obligación...

LIBROS de Bienes de Inversión, ¿Quién está obligado?

LIBROS de Bienes de Inversión, ¿Quién está obligado?

El libro de bienes de inversión, junto a los libros de facturas recibidas y emitidas son libros obligatorios para muchos autónomos y pymes. ¿Qué es un bien de inversión? Los bienes de inversión son los bienes que hemos adquirido pero que no vamos a consumir en el...

LIBROS CONTABLES, cuales son?, obligatorios?

LIBROS CONTABLES, cuales son?, obligatorios?

​Seguro que sabes de la existencia de los Libros Contables, pero, ¿sabes que Libros contables existen?, ¿cuáles son obligatorios y cuáles voluntarios?, ¿quiénes están obligados a registrarlos?   ¿Qué son los libros contables? Los Libros Contables son los...

¿Qué son los AUTÓNOMOS AGRARIOS? características y requisitos

¿Qué son los AUTÓNOMOS AGRARIOS? características y requisitos

​​Los autónomos Agrarios son un tipo de autónomos muy particulares, tanto que tienen su propio Régimen Especial para cotizar a la Seguridad Social, el SETA. ¿Qué son los autónomos agrarios? Los autónomos agrarios, o autónomos en el Régimen Especial Agrario es el...

LIBROS DE FACTURAS Emitidas y Recibidas, contabilidad

LIBROS DE FACTURAS Emitidas y Recibidas, contabilidad

El libro de facturas emitidas y facturas recibidas son dos libros imprescindibles en cualquier contabilidad, pero además son libros obligatorios para los autónomos y empresas con alguna excepción. ¿Qué es el libro de registro de facturas? El libro de registro de...

Aprendimiento, aprender a emprender con Borja Pascual

Marketing, herramientas para crecer con Borja Pascual

Tramitando para emprender con Borja Pascual

Diccionario Emprendedor con Borja Pascual

Rompiendo mitos del emprendimiento por Borja Pascual

Escuela de Emprendedores con Borja Pascual

Historias de éxito por Borja Pascual

Mas términos relacionados con los Autónomos, empresarios individuales o trabajadores por cuenta propia

Más información relacionada con los autónomos y su forma jurídica

Lista de reproducción en YOUTUBE sobre Autónomos

Características, tipos, obligaciones, mitos,  procedimientos del trabajador por cuenta propia o empresario individual

Share This
Borja Pascual UNETE A MI
VIDEOPODCAST