¿Qué es un BALANCE DE SUMAS Y SALDOS o COMPROBACIÓN? Informe Contable

Contabilidad, Diccionario Emprendedor

El balance de comprobación, de sumas y saldos, es uno de los informes fundamentales en la contabilidad de cualquier proyecto empresarial.

Índice

¿Qué es el balance de comprobación?

Este documento nos informa de los saldos de todas las cuentas de la empresa en el periodo elegido.

El balance de comprobación de sumas y saldos nos permite conciliar el Libro Mayor y nos ofrece un resumen financiero de las operaciones de la empresa en el periodo seleccionado.

Aunque es un informe que no está incluido en las cuentas de la empresa, si es obligatorio según refleja el artículo 28 del Código de Comercio

“el libro de Inventarios y Cuentas Anuales se abrirá con el balance inicial detallado de la empresa. Al menos trimestralmente se transcribirán con sumas y saldos los balances de comprobación. Se transcribirán también el inventario de cierre de ejercicio y las cuentas anuales”

 

Función del balance de comprobación

El balance de comprobación de sumas y saldos tiene un doble objetivo en la contabilidad de las empresas

  • Como su nombre indica, comprobar que no hay descuadres en la contabilidad de la empresa y que los saldos que utilizamos en el resto de informes son fiables.
  • Nos ofrece un resumen financiero de las todas las operaciones de la empresa en el periodo fijado.

Así pues, aunque es obligatoria su formulación cada trimestre, muchas compañías lo hacen de manera mensual para utilizarlo como herramienta de comprobación.

 

¿Cómo hacer un balance de comprobación?

Para elaborar un balance de sumas y saldos debemos partir de los movimientos contables habituales.

En cada cuenta debemos calcular el saldo, bien en la casilla del debe o en la del haber.

La información será correcta si en los totales, ambas columnas tienen la misma cifra.

Este balance se puede elaborar de dos maneras diferentes

  • Saldos, se calcula el saldo de cada cuenta, diferencia entre el Debe y el Haber.
    • Si el Debe es mayor que el Haber, Cuenta de saldo DEUDOR
    • Si el Haber es mayor que el Debe, Cuenta de saldo ACREEDOR

La suma de las Cuentas DEUDOR debe ser igual a la suma de la cuenta ACREEDOR.

  • Totales, se utiliza el libro Mayor, con todas las operaciones registradas, se suman todas las operaciones de cargo y todas las de abono. Los cargos y abonos del periodo fijado deberán ser iguales.

 

¿Qué datos debe contener un balance de comprobación?

El balance de comprobación de sumas y saldos debe contener los siguientes datos:

  • Razón social o nombre de la empresa
  • El nombre del Informe “Balance de Sumas y saldos” o “comprobación”.
  • Periodo del Informe
  • Código de cada cuenta contable
  • Nombre de cada cuenta
  • Total con saldo deudor o acreedor de la cuenta

 

¿Qué hacer si no cuadra?

Puede pasar que el balance de comprobación de sumas y saldos no cuadre, las cantidades no sean iguales, lo más habitual es que estemos ante un error en el informe o que existan errores en algunos asientos del Libro Diario.

Así lo primero será comprobar que el informe está bien hecho para después repasar los apuntes del libro Diario.

Los errores más comunes en el libro diario son:

  • Por omisión o repetición de alguna cifra o cuenta.
  • Anotación incorrecta de una cuenta, el Debe en el Haber o el Haber en el Debe.
  • Error en la cuenta, baile de números en una cuenta.

 

Diferencias con el balance de situación

Aunque hablamos de documentos totalmente diferentes, en ocasiones se confunden

  • El balance de situación trabaja sobre el activo, pasivo y neto patrimonial, no aparece el Debe o el Haber solo el saldo positivo o negativo según la naturaleza de la cuenta.
  • En el balance de situación hablamos de bienes, derechos y obligaciones.

Vídeo ¿Qué es un BALANCE DE SUMAS Y SALDOS o COMPROBACIÓN?

¿Qué es y para que sirve el balance de SUMAS Y SALDOS?, todo en este video

YouTube player

Últimos artículos

Mentor: Guía y Fuente de Inspiración en el Camino hacia el Éxito

Mentor: Guía y Fuente de Inspiración en el Camino hacia el Éxito

El papel de un mentor es invaluable en la vida de muchas personas, especialmente en el ámbito profesional y personal. Un mentor es alguien que brinda orientación, apoyo y conocimientos a un individuo menos experimentado, conocido como el mentee o aprendiz. Pero, ¿qué...

Empresario: El Motor de la Innovación y el Cambio Económico

Empresario: El Motor de la Innovación y el Cambio Económico

El empresario es una figura central en el mundo de los negocios y la economía. Son los visionarios, los innovadores y los impulsores del cambio económico. Pero, ¿qué es exactamente un empresario? En este artículo, exploraremos en profundidad el concepto de empresario,...

Escalabilidad Empresarial: El Camino hacia el Crecimiento Sostenible

Escalabilidad Empresarial: El Camino hacia el Crecimiento Sostenible

La escalabilidad es un término que resuena en el mundo empresarial y tecnológico, pero ¿qué significa realmente y por qué es tan crucial? En este artículo, exploraremos en profundidad el concepto de escalabilidad, su importancia en el crecimiento empresarial y cómo...

Validación de Mercado: El Camino hacia el Éxito Empresarial

Validación de Mercado: El Camino hacia el Éxito Empresarial

La validación de mercado es un proceso esencial en el mundo del emprendimiento y los negocios. Pero, ¿qué significa realmente y por qué es tan importante? En este artículo, exploraremos en profundidad el concepto de validación de mercado, su relevancia en el...

Innovación: El Motor del Progreso y la Competitividad Empresarial

Innovación: El Motor del Progreso y la Competitividad Empresarial

La innovación es un término que resuena en todos los rincones del mundo empresarial y tecnológico. Pero, ¿qué es realmente la innovación y por qué es tan crucial en la sociedad contemporánea? En este artículo, exploraremos en profundidad el concepto de innovación, su...

Aprendimiento, aprender a emprender con Borja Pascual

Marketing, herramientas para crecer con Borja Pascual

Tramitando para emprender con Borja Pascual

Diccionario Emprendedor con Borja Pascual

Rompiendo mitos del emprendimiento por Borja Pascual

Escuela de Emprendedores con Borja Pascual

Historias de éxito por Borja Pascual

Más contenido relacionado con CONTABILIDAD, para Pymes, Autónomos y Emprendedores

La contabilidad es fundamental para poder gestionar y administrar cualquier proyecto empresarial.

Lista de reproducción CONTABILIDAD para Autónomos, PYMES y Emprendedores

Si prefieres el formato video aquí tienes la lista de reproducción del canal Borja Pascual - Emprendedores donde encontraras todo el contenido

Share This
Borja PascualUNETE A MI
VIDEOPODCAST