¿Qué es el LIBRO DIARIO? para qué sirve? Libros Contables

Contabilidad, Diccionario Emprendedor

El libro diario refleja el día a día de las operaciones diarias de la empresa y es uno de los libros contables de la empresa.

¿Qué es el libro diario?

El libro diario o libro de cuentas, es el documento que registra de manera cronológica las transacciones económicas que se realizan en un negocio concreto en forma de asientos contables.

En este libro se registran las ventas, gastos, movimientos en efectivo, inventario y deudas.

El libro diario debe ser llevado de manera clara, por orden de fecha, sin abreviaturas o símbolos que no sean precisos. Todas las anotaciones deben realizarse en euros.

El artículo 28 del Código de Comercio dice:

“registrará día a día todas las operaciones relativas a la actividad de la empresa. Será válida, sin embargo, la anotación conjunta de los totales de las operaciones por periodos no superiores al mes, a condición de que su detalle aparezca en otros libros o registros concordantes, de acuerdo con la naturaleza de la actividad de que se trate.”

 

Datos que debe reflejar el libro diario

El libro diario está compuesto por asientos contables que deben contar, como mínimo, con los siguientes datos:

  • Numero de asiento
  • Fecha de la operación
  • Debe y Haber, cuentas involucradas en la transacción.
  • Importe
  • Descripción de la operación

Los asientos, para estar “cuadrados”, deben tener el mismo importe en el “debe” que en el “haber”.

 

Para qué sirve el libro diario

El libro diario nos permitirá

  • Llevar una contabilidad ordenada cronológicamente y con una numeración correlativa.
  • Nos permitirá crear el libro mayor.
  • Controlar que el balance este “cuadrado”

Pero además, y según recoge el artículo 32 del Código de Comercio, es obligatorio su llevanza para todo comerciante.

 

Tipo de asientos en el libro diario

Primero recordar que en la contabilidad se sigue el principio de doble partida, debemos tener un deudor y un acreedor en cada asiento, unos “debe” y unos “Haber” que en la totalización deben ser cero.

En el libro diario podemos encontrar los siguientes asientos contables

  • Apertura, aportaciones de los socios
  • Saldo Inicial, recoge el saldo inicial para el nuevo ejercicio.
  • Cierre, fin del ejercicio.
  • Simples, solo incluyen una cuenta para los cargos y abonos
  • Compuestos, con más de una cuenta para cargos y abonos

 

¿Quién está obligado a llevar el libro Diario?

La obligación es para todo el que realiza una actividad económica, bien sea autónomo o sociedad.

Si entramos en detalle de lo que dice el código de comercio veremos que es obligatorio para cualquier entidad mercantil y para autónomos en estimación directa normal, quedando exentos los autónomos en estimación directa simplificada y en estimación objetiva o módulos.

Los obligados a llevar libro diario, en la mayoría de los casos, están también obligados a legalizarlo en el registro mercantil.

 

Regulación Libro diario

La obligatoriedad del Libro diario está reflejada en el Código de Comercio que establece como obligatorios:

  • Libro Diario
  • Libro de inventarios y Cuentas Anuales

Importante saber que el Libro Diario debe ser registrado en el Registro Mercantil cuatro meses después del cierre del ejercicio contable.

 

Ventajas e inconvenientes libro diario

La llevanza del libro Diario ofrece una serie de ventajas

  • Control de las transacciones a las que se adjudica un número cronológico.
  • Determinación sencilla del cuando de cada operación
  • Siempre aparecerán como mínimo dos cuentas, una se debitará y otra se acreditará, evitando errores en el libro Mayor
  • Los detalles quedan en el libro diario evitando así tener que duplicarlo en el libro Mayor, manteniéndolo así sencillo y ordenado
  • El diario recoge en un asiento completo la historia, cuentas y cantidades afectadas.
  • Ayuda a no cometer errores en el libro Mayor.

Pero también tiene algún que otro inconveniente

  • Al llevar un sistema cronológico se hace complicado encontrar una transacción concreta si no se conoce la fecha,
  • Puede llegar a ser un libro muy grande y pesado de consultar.

Vídeo ¿Qué es el LIBRO DIARIO?

¿Qué es y para que sirve el LIBRO DIARIO de una empresa?, todo en este video

YouTube player

Últimos artículos

Mentor: Guía y Fuente de Inspiración en el Camino hacia el Éxito

Mentor: Guía y Fuente de Inspiración en el Camino hacia el Éxito

El papel de un mentor es invaluable en la vida de muchas personas, especialmente en el ámbito profesional y personal. Un mentor es alguien que brinda orientación, apoyo y conocimientos a un individuo menos experimentado, conocido como el mentee o aprendiz. Pero, ¿qué...

Empresario: El Motor de la Innovación y el Cambio Económico

Empresario: El Motor de la Innovación y el Cambio Económico

El empresario es una figura central en el mundo de los negocios y la economía. Son los visionarios, los innovadores y los impulsores del cambio económico. Pero, ¿qué es exactamente un empresario? En este artículo, exploraremos en profundidad el concepto de empresario,...

Escalabilidad Empresarial: El Camino hacia el Crecimiento Sostenible

Escalabilidad Empresarial: El Camino hacia el Crecimiento Sostenible

La escalabilidad es un término que resuena en el mundo empresarial y tecnológico, pero ¿qué significa realmente y por qué es tan crucial? En este artículo, exploraremos en profundidad el concepto de escalabilidad, su importancia en el crecimiento empresarial y cómo...

Validación de Mercado: El Camino hacia el Éxito Empresarial

Validación de Mercado: El Camino hacia el Éxito Empresarial

La validación de mercado es un proceso esencial en el mundo del emprendimiento y los negocios. Pero, ¿qué significa realmente y por qué es tan importante? En este artículo, exploraremos en profundidad el concepto de validación de mercado, su relevancia en el...

Innovación: El Motor del Progreso y la Competitividad Empresarial

Innovación: El Motor del Progreso y la Competitividad Empresarial

La innovación es un término que resuena en todos los rincones del mundo empresarial y tecnológico. Pero, ¿qué es realmente la innovación y por qué es tan crucial en la sociedad contemporánea? En este artículo, exploraremos en profundidad el concepto de innovación, su...

Aprendimiento, aprender a emprender con Borja Pascual

Marketing, herramientas para crecer con Borja Pascual

Tramitando para emprender con Borja Pascual

Diccionario Emprendedor con Borja Pascual

Rompiendo mitos del emprendimiento por Borja Pascual

Escuela de Emprendedores con Borja Pascual

Historias de éxito por Borja Pascual

Más contenido relacionado con CONTABILIDAD, para Pymes, Autónomos y Emprendedores

La contabilidad es fundamental para poder gestionar y administrar cualquier proyecto empresarial.

Lista de reproducción CONTABILIDAD para Autónomos, PYMES y Emprendedores

Si prefieres el formato video aquí tienes la lista de reproducción del canal Borja Pascual - Emprendedores donde encontraras todo el contenido

Share This
Borja PascualUNETE A MI
VIDEOPODCAST