¿Qué es el LIBRO MAYOR? para qué sirve? Libros Contables

Contabilidad, Diccionario Emprendedor

Seguro que te suena el Libro Mayor, pero, ¿sabes exactamente qué es?, para qué sirve?, si es obligatorio o no..

¿Qué es el Libro Mayor?

Podemos definir este libro como el libro contable donde se reflejan todas y cada una de las cuentas de la empresa, con sus movimientos y saldo.

Es importante saber que este libro contable  no es obligatorio, pero como verás, es muy útil para controlar la contabilidad de nuestro negocio.

Este libro se construye con los movimientos del libro Diario, históricamente los movimientos se traspasaban a mano con el trabajo y posibilidad de error en esta tarea, actualmente lo hacen los programas informáticos de manera automática.

 

De que datos y reglas consta el Libro Mayor

En el libro deberán aparecer TODAS las cuentas que aparecen en el libro Diario durante el ejercicio económico.

Según vamos rellenando el libro diario debemos anotar también en el libro mayor, así mantendremos actualiza cada cuenta con el detalle de sus movimientos y el saldo final de esta.

En el Libro Mayor debemos rellenar los siguientes datos

  • Fecha de la operación
  • Número de asiento al que pertenece
  • Concepto de la operación
  • Cargos o Abonos que se producen en la cuenta

Si hacemos el libro a mano debemos contemplar las siguientes reglas

  • Las cuentas cargadas en el libro diario, deberán ser cargadas con el mismo importe en el libro Mayor.
  • Las cuentas abonadas en el libro diario, deberán ser abonadas con el mismo importe en el libro Mayor.

Si utilizamos un software contable será este el que se encargue de mantener al día el Libro Mayor con los asientos que se producen en el libro diario.

 

Asientos contables

Un asiento contable es una anotación en los libros de contabilidad de las operaciones y movimientos que suceden en el negocio.

Debemos siempre aplicar el principio de doble partida, que nos obliga a crear al menos dos asientos, uno al DEBE y otro al HABER que se compensen entre ellos.

Así, al anotar en el libro diario anotaremos el DEBE a la izquierda y el HABER a la derecha.

  • En el DEBE se reflejan los ingresos y débitos, todo lo que sean cargos o abonos en la cuenta .
  • En el HABER, los gastos o los créditos.

Esta información se traslada directamente a cada cuenta afectada en el libro mayor, respetando la cantidad y el posicionamiento en el DEBE o el HABER.

 

¿Cómo se rellena el libro mayor?

El libro Mayor se debe rellenar con el movimiento realizado previamente en el libro Diario.

Debemos trasladar las operaciones del libro diario al libro mayor respetando lo que antiguamente se conocía como hoja del libro, que no es más que la cuenta correspondiente.

Cada hoja del libro mayor es una cuenta contable utilizada por una empresa y debe contar con los siguientes datos

  • Fecha del movimiento
  • Concepto del movimiento
  • Columna para el DEBE
  • Columna para el HABER
  • Saldo de la cuenta, la diferencia entre el DEBE y el HABER.

Importante saber que si el DEBE es mayor que el HABER estaremos ante una cuenta con saldo DEUDOR, si el HABER es mayor que el DEBE, el saldo será ACREEDOR.

Estructura Hoja del Libro Mayor

Podemos optar por dos esquemas de Libro Mayor, uno basado en la contabilidad manual donde se utiliza el esquema en T, y el formato de lista con 5 columnas que se utiliza ahora habitualmente por las aplicaciones informáticas.

  • Formato en T, a la izquierda el DEBE, en el centro la cuenta, a la derecha el HABER, añadimos la fecha y el concepto en cada apunte
  • En forma de tabla de 5 columnas, Fecha, Concepto, DEBE, HABER y SALDO.

 

¿Para qué sirve el Libro mayor?

La función principal del Libro Mayor es reflejar los movimientos y estado de las cuentas contables, que se han anotado en el Libro Diario durante el ejercicio en curso.

Es una herramienta que se utilizada para la revisión contable.

 

Libros obligatorios

Los libros obligatorios para todas las empresas son

  • Libro Diario, se registran todos los movimientos de la empresa.
  • Libro de Inventario y Cuentas Anuales
    • Balance de situación inicial empresa
    • Balance de sumas y saldos trimestral
    • Inventario de cierre del ejercicio
    • Cuentas anuales
      • Balance de situación
      • Cuentas de pérdidas y ganancias
      • Cambios patrimonio Neto
      • Estado flujo de efectivos
      • Memoria del ejercicio

Como ves, el libro Mayor no es obligatorio pero sí, muy recomendable para revisar la contabilidad y para encontrar información en el día a día

 

Ventajas de Libro mayor

La llevanza de este libro ofrece ventajas y beneficios para la contabilidad de un negocio

  • Ordena por cuenta y de manera cronológica los movimientos de una empresa anotados en el Libro Diario.
  • Junto con el balance de situación, el Libro Mayor se utiliza para revisar la contabilidad de una empresa.
  • Se utiliza habitualmente los mayores de los préstamos para cotejarlo con la CIRBE.

Vídeo ¿Qué es el LIBRO MAYOR?

¿Qué es y para que sirve este Libro en una empresa?, todo en este video

YouTube player

Últimos artículos

Mentor: Guía y Fuente de Inspiración en el Camino hacia el Éxito

Mentor: Guía y Fuente de Inspiración en el Camino hacia el Éxito

El papel de un mentor es invaluable en la vida de muchas personas, especialmente en el ámbito profesional y personal. Un mentor es alguien que brinda orientación, apoyo y conocimientos a un individuo menos experimentado, conocido como el mentee o aprendiz. Pero, ¿qué...

Empresario: El Motor de la Innovación y el Cambio Económico

Empresario: El Motor de la Innovación y el Cambio Económico

El empresario es una figura central en el mundo de los negocios y la economía. Son los visionarios, los innovadores y los impulsores del cambio económico. Pero, ¿qué es exactamente un empresario? En este artículo, exploraremos en profundidad el concepto de empresario,...

Escalabilidad Empresarial: El Camino hacia el Crecimiento Sostenible

Escalabilidad Empresarial: El Camino hacia el Crecimiento Sostenible

La escalabilidad es un término que resuena en el mundo empresarial y tecnológico, pero ¿qué significa realmente y por qué es tan crucial? En este artículo, exploraremos en profundidad el concepto de escalabilidad, su importancia en el crecimiento empresarial y cómo...

Validación de Mercado: El Camino hacia el Éxito Empresarial

Validación de Mercado: El Camino hacia el Éxito Empresarial

La validación de mercado es un proceso esencial en el mundo del emprendimiento y los negocios. Pero, ¿qué significa realmente y por qué es tan importante? En este artículo, exploraremos en profundidad el concepto de validación de mercado, su relevancia en el...

Innovación: El Motor del Progreso y la Competitividad Empresarial

Innovación: El Motor del Progreso y la Competitividad Empresarial

La innovación es un término que resuena en todos los rincones del mundo empresarial y tecnológico. Pero, ¿qué es realmente la innovación y por qué es tan crucial en la sociedad contemporánea? En este artículo, exploraremos en profundidad el concepto de innovación, su...

Aprendimiento, aprender a emprender con Borja Pascual

Marketing, herramientas para crecer con Borja Pascual

Tramitando para emprender con Borja Pascual

Diccionario Emprendedor con Borja Pascual

Rompiendo mitos del emprendimiento por Borja Pascual

Escuela de Emprendedores con Borja Pascual

Historias de éxito por Borja Pascual

Más contenido relacionado con CONTABILIDAD, para Pymes, Autónomos y Emprendedores

La contabilidad es fundamental para poder gestionar y administrar cualquier proyecto empresarial.

Lista de reproducción CONTABILIDAD para Autónomos, PYMES y Emprendedores

Si prefieres el formato video aquí tienes la lista de reproducción del canal Borja Pascual - Emprendedores donde encontraras todo el contenido

Share This
Borja PascualUNETE A MI
VIDEOPODCAST