¿Qué es el PATRIMONIO NETO? Elementos patrimoniales

Contabilidad, Diccionario Emprendedor

El patrimonio neto, como el activo y el pasivo son elementos patrimoniales de nuestra empresa que es imprescindible conocer para poder tomar buenas decisiones empresariales.

¿Qué es el patrimonio Neto?

El patrimonio neto son todos los elementos que forman la financiación propia de la empresa y reflejan el valor que tiene la misma, siendo la diferencia entre el activo y el pasivo de la compañía.

Así pues, cuanto mayor sea el patrimonio neto de nuestra empresa, mayor será el valor de la misma.

El patrimonio neto, junto al activo y al pasivo, forma parte de las masas patrimoniales en los balances de las empresas.

Hablamos de los recursos económicos de la empresa, que son suyos propios, que no debe a terceros a los que pagar o devolver.

 

¿Cómo se calcula el patrimonio neto?

El Patrimonio Neto es la diferencia entre el Activo y el Pasivo de una empresa. La diferencia entre lo que se tiene y lo que se debe.

Así pues, en el Plan Contable de 2010 encontraremos las secciones que dividen el balance que forma parte de las cuentas anuales,

  • Activo, Son los bienes y derechos que tiene la empresa más otros recursos que posee y con los que pretende obtener beneficios en el futuro.
  • Pasivo, deudas y obligaciones de la empresa.
  • Patrimonio Neto, diferencia entre el activo y el pasivo, formado por, capital, reservas, resultados pendientes de aplicación, otros como subvenciones no reintegrables.

 

 

Estructura del patrimonio neto

La estructura del PN según el Plan contable Pyme, el patrimonio neto lo componen, los fondos propios más las subvenciones, donaciones y legados

Fondos Propios

  • Capital
  • Prima de emisión
  • Reservas
  • Acciones y participaciones en patrimonio propias
  • Resultado de ejercicios anteriores
  • Otras aportaciones de socios
  • Resultado del ejercicio
  • Dividendo a cuenta

Importante saber que estas partidas suman a los Fondos propios menos las acciones y participaciones en patrimonio propias y Dividendo a cuenta que restan Fondos Propios.

Subvenciones, donaciones y legados

Son los bienes o capital que ha recibido la empresa de manera gratuita y que no tiene obligación de devolución, por ejemplo las subvenciones que se conceden al cumplir una serie de requisitos y circunstancias.

Grupo 1 Aportaciones de Socios

  • Capital, los socios de una sociedad debe aportar capital o bienes para obtener las acciones o participaciones en la empresa, esto es el capital.
  • Prima de emisión, cuando el socio debe hacer una aportación superior al capital para obtener acciones o participaciones. Así la prima de emisión es la cantidad adicional que aporta un socio por la compra de acciones o participaciones
  • Otras aportaciones de socios, hablamos de aportaciones que no son ni capital social ni prima de riesgo, por ejemplo aportaciones para cubrir pérdidas en la actividad.

Grupo 2 Resultado del ejercicio corriente o anteriores

  • Resultados del ejercicio, pueden ser positivos, aumentan fondos propios en las reservas o negativos, los disminuyen restando al resto de partidas.
  • Resultados ejercicios anteriores, igual que los resultados del ejercicio actual.
  • Reservas, los beneficios no distribuidos, no repartidos, se quedan en el patrimonio Neto en la partida de reservas.

 

Grupo 3 Partidas que restas

  • Acciones y participaciones en patrimonio propias, cuando la empresa compara a sus socios acciones o participaciones.
  • Dividendos a cuenta, funcionan con signo negativo ya que son un compromiso de reparto de dinero a cuenta de beneficios futuros.

 

Características del Patrimonio Neto

El PN tiene una serie de características que es importante conocer,

  • No es exigible, no se tiene que devolver, es el pasivo no exigible.
  • Sin coste financiero, no se pagan intereses.
  • Servirá para financiar el activo no corriente y parte del activo circulante.
  • Es una de los tres elementos patrimoniales del balance de situación.

 

Diferencia entre recursos propios y fondos propios

No son sinónimos, existe un matiz que los hace diferentes.

Para que no confundir los términos es importante dejar claro que los recursos propios son un sinónimo de Patrimonio Neto.

Así pues, como patrimonio Neto está compuesto por los fondos propios más las subvenciones, donaciones y legados, aquí encontrarás la diferencia.

 

Patrimonio Neto negativo y sus consecuencias

Nuestro PN puede ser negativo, las pérdidas acumuladas son superiores al resto de partidas.

Un patrimonio Neto negativo tiene consecuencias importantes en una empresa

  • Disolución de la sociedad.
  • Obligación del administrador de convocar Junta General en un plazo de dos meses para aprobar disolución o concurso de acreedores.

De hecho, la causa de disolución no es que el patrimonio neto sea negativo, si no que se produce antes, cuando las pérdidas acumuladas provoquen valor de patrimonio neto inferior al 50% del Capital Social.

 

Cómo solucionar Patrimonio Neto Negativo

Existen dos sistemas para resolver la situación de Patrimonio Neto negativo evitando sus consecuencias.

  • Ampliación de Capital, se amplía el capital social suscrito por los socios existentes o por nuevos participantes.
  • Aportación de socios, para sanear las cuentas. No hay variación del capital social.

Vídeo ¿Qué es el PATRIMONIO NETO?

¿Qué es y para que sirve el PATRIMONIO NETO de una empresa?, todo en este video

YouTube player

Últimos artículos

CONSTITUIR o CREAR una Sociedad Civil. S.C.

CONSTITUIR o CREAR una Sociedad Civil. S.C.

Constituir una sociedad civil no es tan complicado como otras formas jurídicas, pero si debemos seguir una serie de pasos para hacerlo correctamente. La sociedad civil es una de las formas jurídicas que podemos elegir para un proyecto empresarial, tiene algunas...

CONSTITUIR o CREAR una Comunidad de Bienes. CB

CONSTITUIR o CREAR una Comunidad de Bienes. CB

Constituir una comunidad de bienes no es tan complicado como otras formas jurídicas,, pero si debemos seguir una serie de pasos para hacerlo correctamente. La comunidad de bienes es una de las formas jurídicas que permite nuestro ordenamiento jurídico para desarrollar...

LIBROS MERCANTILES o SOCIETARIOS, obligados, plazos

LIBROS MERCANTILES o SOCIETARIOS, obligados, plazos

Los libros mercantiles o societarios son libros de registro de las modificaciones y variaciones que se producen dentro de una sociedad mercantil y deben ser registrados en el Registro Mercantil. ¿Qué son los libros mercantiles o societarios? Los libros mercantiles son...

CUENTAS ANUALES, composición, obligados, plazos

CUENTAS ANUALES, composición, obligados, plazos

Seguro que has oído hablar de las Cuentas Anuales que deben presentar las sociedades mercantiles, pero ¿sabes que documentos integran estas cuentas?, ¿Qué plazo de presentación hay?, ¿Quién está obligado a su presentación?   ¿Qué son las cuentas anuales? Las...

¿Qué es la LOPD?, obligaciones de protección de datos personales

¿Qué es la LOPD?, obligaciones de protección de datos personales

La LOPD, protección de datos personales, no solo afecta a las empresas digitales, afecta a la gran parte de los autónomos y pymes que deben cumplir con esta normativa. ¿Qué es la protección de datos personales, LOPD? La protección de datos personales es la obligación...

LIBROS de Bienes de Inversión, ¿Quién está obligado?

LIBROS de Bienes de Inversión, ¿Quién está obligado?

El libro de bienes de inversión, junto a los libros de facturas recibidas y emitidas son libros obligatorios para muchos autónomos y pymes. ¿Qué es un bien de inversión? Los bienes de inversión son los bienes que hemos adquirido pero que no vamos a consumir en el...

LIBROS CONTABLES, cuales son?, obligatorios?

LIBROS CONTABLES, cuales son?, obligatorios?

​Seguro que sabes de la existencia de los Libros Contables, pero, ¿sabes que Libros contables existen?, ¿cuáles son obligatorios y cuáles voluntarios?, ¿quiénes están obligados a registrarlos?   ¿Qué son los libros contables? Los Libros Contables son los...

¿Qué son los AUTÓNOMOS AGRARIOS? características y requisitos

¿Qué son los AUTÓNOMOS AGRARIOS? características y requisitos

​​Los autónomos Agrarios son un tipo de autónomos muy particulares, tanto que tienen su propio Régimen Especial para cotizar a la Seguridad Social, el SETA. ¿Qué son los autónomos agrarios? Los autónomos agrarios, o autónomos en el Régimen Especial Agrario es el...

Aprendimiento, aprender a emprender con Borja Pascual

Marketing, herramientas para crecer con Borja Pascual

Tramitando para emprender con Borja Pascual

Diccionario Emprendedor con Borja Pascual

Rompiendo mitos del emprendimiento por Borja Pascual

Escuela de Emprendedores con Borja Pascual

Historias de éxito por Borja Pascual

Más contenido relacionado con CONTABILIDAD, para Pymes, Autónomos y Emprendedores

La contabilidad es fundamental para poder gestionar y administrar cualquier proyecto empresarial.

Lista de reproducción CONTABILIDAD para Autónomos, PYMES y Emprendedores

Si prefieres el formato video aquí tienes la lista de reproducción del canal Borja Pascual - Emprendedores donde encontraras todo el contenido

Share This
Borja Pascual UNETE A MI
VIDEOPODCAST