¿Qué es la Base Imponible?, facturas, impuestos, monetaria

Diccionario Emprendedor

La base imponible es un término que nos encontramos habitualmente, en las facturas que recibimos, cuando tenemos que pagar impuestos, pero, realmente sabemos ¿Qué es la base imponible?

¿Qué es la base imponible?

El artículo 50 de la Ley 58/2003 define la BI como “la magnitud dineraria o de otra naturaleza, que resulta de la medición o valoración del hecho imponible, que se configura en la propia normativa del tributo”

Para entendernos, es la cantidad que se obtiene como base para el cálculo de un impuesto que deberá satisfacer una persona física o jurídica y que no tiene por qué coincidir con la base imponible calculada para otro impuesto.

Una vez determinada la cantidad sujeta al impuesto, aplicaremos el tipo de gravamen correspondiente, obteniendo así la cuantía del impuesto en cuestión.

En las facturas tendremos una BI diferente para cada tipo de gravamen del IVA, así, la factura indicará la BI del IVA al 0,4%,10% o 21%.

Unidades de la Base Imponible

Unidades de la BI

Aunque lo más habitual es hablar de base imponible en unidades monetarias, también encontramos BI en unidades físicas.

  • BI Monetaria, la unidad de medida es la unidad de moneda de cada país. Se utiliza en el cálculo del IVA, del IRPF y del IS.
  • BI Unidades Físicas, la unidad de medida puede variar, entre unidades de volumen, unidades o superficie. Se utiliza en el impuesto sobre Hidrocarburos y el Impuesto Especial sobre el Alcohol y Bebidas Derivadas.

 

¿Cuál es la base imponible en una factura?

En las facturas ordinarias debemos indicar las diferentes BI agrupadas por cada tipo de gravamen de IVA y, si se diera el caso, por las cantidades sujetas a retención de IRPF.

Si nuestra factura cuenta con líneas de factura afectadas por diferentes tipos de IVA, la factura deberá totalizar cada BI.

  • BI 4% IVA super reducido
  • BI 10% IVA reducido
  • BI 21% IVA general

Así como el cálculo de la cuota tributaria de cada base.

Si además, algunos de los productos están afectados por el Recargo de Equivalencia, también deberán ser agrupados en su propia base.

Las facturas también suelen estar gravadas por el IRPF, bien con retención en la propia factura, bien por retención en los modelos correspondientes

 

¿Cómo se calcula la BI en un PVP IVA incluido?

Si tenemos una factura simplificada con IVA incluido o el PVP de un producto que ya incluye el IVA, podremos calcular la BI con la siguiente formula:

  • Base Imponible = PVP (IVA incluido) / 1.(IVA)
  • Un producto con un PVP de 121€ IVA incluido y gravado por un IVA del 21%
  • BI = 121€ / 1.21 = 100€ de base imponible

Si lo que queremos es calcular el PVP IVA incluido y tenemos solo el precio sin IVA, la formula será la siguiente

  • PVP IVA incluido = PV sin IVA * 1.(IVA)
  • Un producto que queremos vender a 100€ + IVA, (en este caso un 21% de IVA)
  • PVP IVA incluido = 100 * 1.21 = 121€ PVP IVA incluido

 

BI en la declaración de la renta

A la hora de calcular la declaración de la renta debemos tener en cuenta algunas particularidades con respecto al cálculo de la BI y la cuota tributaria

Base imponible del ahorro y base imponible general

Deberemos calcular de manera separada dos bases

  • Base imponible ahorro.- Rendimientos del capital mobiliario, como intereses, dividendos, etc..) y por supuesto las pérdidas o ganancias al vender algún bien o derecho.
  • Base imponible general.- Salarios, pensiones, desempleo, actividades económicas y alquileres.

 

Métodos para obtener la BI para el IRPF

Si tenemos que calcular la BI para el IRPF, existen tres métodos para ello

  • Estimación Directa, se obtiene la base con los ingresos sujetos a IRPF menos los gastos deducibles sujetos a IRPF, el resultado será la base imponible sobre la que aplicar el gravamen correspondiente. La estimación directa también se utiliza para el cálculo de la BI del Impuesto de Sociedades
  • Estimación objetiva, los famosos módulos de algunos autónomos, la cantidad se calcula aplicando diferentes fórmulas específicas de cada actividad que tienen en cuenta índices, magnitudes y parámetro definidos en cada caso.
  • Estimación indirecta, son casos excepcionales, cuando no se puede disponer de los datos necesarios para calcular la BI, por ejemplo si los libros contables y/o facturas han desparecido o se han destruido, la administración puede aplicar este criterio.

 

Base imponible y base liquidable

Cuando hablamos de base imponible para calcular el Impuesto de la Renta de las personas físicas debemos recordar que la cuantía a pagar no se calculara sobre la BI directamente, si no sobre la Base Liquidable.

La base liquidable es la base imponible menos las deducciones fiscales y las reducciones a las que tenga derecho el contribuyente.

  • Reducción de la BI, conocidas como desgravaciones en la renta, por ejemplo las aportaciones a planes de pensiones, las cuotas a sindicatos o colegios profesionales o la reducción en concepto de gastos deducibles.
  • Mínimo personal y familiar, es la parte de la renta que no se somete a tributación por considerarse destinada a necesidades básicas.
  • Tramos del IRPF, porcentaje de IRPF que se debe pagar por cada tramo de base imponible.
  • Deducciones en la cuota, donaciones a ONGs o inversiones en empresas de nueva creación.

 

Video ¿Qué es la Base Imponible?

En pocos minutos te contamos todo lo que debes saber sobre la BI

Últimos artículos

Tarifa reducida autónomos 2023, las nuevas condiciones en el RETA

Tarifa reducida autónomos 2023, las nuevas condiciones en el RETA

Una de las consecuencias del cambio de sistema de cotización para 2023, es la desaparición de la “tarifa Plana” y la implantación de la “Tarifa Reducida” para nuevos autónomos. Así pues, todos los autónomos que solicitaron la tarifa plana antes del 2023, seguirán...

Obligados al alta Seguridad Social como autónomos, al RETA

Obligados al alta Seguridad Social como autónomos, al RETA

Los obligados a darse de alta en la Seguridad Social, SS en el RETA, son los conocidos como AUTÓNOMOS. Los autónomos, además de sus obligaciones tributarias, tienen obligaciones de cotización a la seguridad social y lo hacen en el RETA, Régimen Especial de...

¿Qué es un AUTÓNOMO EMPRESARIAL? características y requisitos

¿Qué es un AUTÓNOMO EMPRESARIAL? características y requisitos

Dentro de la forma jurídica del autónomo nos encontramos con el autónomo Empresarial, forma jurídica para pequeños negocios.   ¿Qué es un autónomo Empresarial? Un autónomo empresarial es el autónomo cuya actividad está incluida en el listado de actividades...

CONSTITUIR o CREAR una Sociedad Civil. S.C.

CONSTITUIR o CREAR una Sociedad Civil. S.C.

Constituir una sociedad civil no es tan complicado como otras formas jurídicas, pero si debemos seguir una serie de pasos para hacerlo correctamente. La sociedad civil es una de las formas jurídicas que podemos elegir para un proyecto empresarial, tiene algunas...

CONSTITUIR o CREAR una Comunidad de Bienes. CB

CONSTITUIR o CREAR una Comunidad de Bienes. CB

Constituir una comunidad de bienes no es tan complicado como otras formas jurídicas,, pero si debemos seguir una serie de pasos para hacerlo correctamente. La comunidad de bienes es una de las formas jurídicas que permite nuestro ordenamiento jurídico para desarrollar...

LIBROS MERCANTILES o SOCIETARIOS, obligados, plazos

LIBROS MERCANTILES o SOCIETARIOS, obligados, plazos

Los libros mercantiles o societarios son libros de registro de las modificaciones y variaciones que se producen dentro de una sociedad mercantil y deben ser registrados en el Registro Mercantil. ¿Qué son los libros mercantiles o societarios? Los libros mercantiles son...

CUENTAS ANUALES, composición, obligados, plazos

CUENTAS ANUALES, composición, obligados, plazos

Seguro que has oído hablar de las Cuentas Anuales que deben presentar las sociedades mercantiles, pero ¿sabes que documentos integran estas cuentas?, ¿Qué plazo de presentación hay?, ¿Quién está obligado a su presentación?   ¿Qué son las cuentas anuales? Las...

¿Qué es la LOPD?, obligaciones de protección de datos personales

¿Qué es la LOPD?, obligaciones de protección de datos personales

La LOPD, protección de datos personales, no solo afecta a las empresas digitales, afecta a la gran parte de los autónomos y pymes que deben cumplir con esta normativa. ¿Qué es la protección de datos personales, LOPD? La protección de datos personales es la obligación...

Aprendimiento, aprender a emprender con Borja Pascual

Marketing, herramientas para crecer con Borja Pascual

Tramitando para emprender con Borja Pascual

Diccionario Emprendedor con Borja Pascual

Rompiendo mitos del emprendimiento por Borja Pascual

Escuela de Emprendedores con Borja Pascual

Historias de éxito por Borja Pascual

Share This
Borja Pascual UNETE A MI
VIDEOPODCAST