¿Diferencia entre BRUTO y NETO?, sueldo, salario, beneficio, margen, valor

Diccionario Emprendedor

Bruto y neto son dos conceptos que habitualmente se suelen confundir. Por lo general, no suele quedar clara la diferencia entre una cantidad determinada en bruto o en neto u obtener unos beneficios brutos o netos. Por ello, en esta nueva entrada del “Diccionario del Emprendedor” venimos a explicar detalladamente estos conceptos que tan de cabeza traen tanto a trabajadores como empresarios.

Para empezar, es necesario recalcar que tanto bruto como neto aluden a datos económicos, son la manera de cuantificar ciertas magnitudes. Pero hay que saber que, cada una de ellas tiene un valor distinto. Por definición, el valor neto es igual al valor bruto menos el descuento. Estos valores los podemos encontrar en diferentes ámbitos y, como veremos posteriormente, en alguno de ellos varía ligeramente el significado general de ambos términos.

Diferencias entre BRUTO y NETO

El valor Bruto, en cualquiera de las dimensiones, sueldo, salario, beneficio, margen, valor, lo podemos definir como el total de un valor antes de sufrir cambios en su estado, habitualmente por la aplicación de retenciones o impuestos aplicables.

El valor Neto, es el resultado de la transformación del valor bruto una vez que se han aplicado descuentos o retenciones o impuestos o intereses.

Salario bruto y neto

El concepto de bruto y neto es habitual para los trabajadores puesto que siempre se hace esta distinción a la hora de hablar de salarios y a la hora de negociar los honorarios que vamos a percibir por desempeñar nuestra labor.

Por lo tanto, el salario neto es igual al resultado de restarle al salario bruto los impuestos y la cotización a la Seguridad Social. Así que, por ejemplo, si hablamos de que percibimos un sueldo bruto de 4.000€ mensuales, tendremos que calcular esa cantidad restando las ya mencionadas retenciones de IRPF, impuestos o Seguridad Social. El resultado dará el sueldo neto que percibirá el empleado.

Buto

Infografía sobre las diferencias entre el bruto y el neto

Bruto y neto para los resultados de una empresa

A la hora de hablar de los resultados que se dan en una empresa, también hacemos uso de estos dos conceptos. Los beneficios brutos y los beneficios netos.

El beneficio bruto es el resultado de restarle a los ingresos los gastos que hemos tenido. Pero al beneficio bruto hay que añadirle la parte relacionada con impuestos, intereses, depreciación y gastos generales. Una vez hemos calculado el resultado de esta operación, obtenemos el beneficio neto del ejercicio, es decir, el beneficio real que hemos conseguido de nuestra actividad.

Es importante hacer la distinción entre ambos términos porque podemos encontrar que tenemos un beneficio bruto interesante pero después de las reducciones antes mencionadas, el beneficio neto es mucho menor debido a un elevado pago de impuestos o de intereses.

Datos macroeconómicos

Cuando hablamos de datos macroeconómicos, hacemos referencia a términos como PIB o el PIN. El Producto Interior Neto no deja de ser el resultado económico final de restarle al Producto Interior Bruto el coste de las materias primas, las depreciaciones o el coste por servicios.

Por ello, es importante conocer estas diferencias a la hora de hablar de conceptos de macroeconomía, puesto que estaremos manejando cantidades bastante importantes.

Facturas

Las facturas son la parte de la cual más uso va a hacer un emprendedor. En este apartado es de vital importancia conocer la diferencia entre ambas terminologías puesto que cambian ligeramente con respecto a los apartados anteriormente explicados.

Estamos acostumbrados a que la cifra resultante del bruto sea mayor a la que se obtiene en neto porque al bruto le descontamos una serie de impuestos e intereses. Sin embargo, en una factura, el precio neto es mayor al precio bruto, porque a este hay que añadirle los impuestos (el IVA) que se le cobran al cliente.

Por lo tanto, el precio bruto es el precio original que tiene nuestro producto, el precio que le otorgamos al bien o servicio que ofrecemos. Después, en el caso de una factura hay que sumarle el IVA. También podremos restarle las retenciones y los descuentos. Como resultado de estas operaciones, obtendremos el precio neto.

En la mayoría de los casos, como hemos visto, el precio bruto será menor que el precio neto por lo tanto, deberemos tener un cuidado especial a la hora de entender ambos conceptos. Si al realizar una factura te sale un precio bruto menor que el precio neto, no te preocupes, entra dentro de las posibilidades.

Vídeo

Como habréis podido comprobar, conocer la diferencia entre ambos términos es de vital importancia en cualquier hábito de nuestra vida. Ya seas un trabajador, un emprendedor o un autónomo, saber de ambos términos te será de utilidad a la hora de negociar un contrato o elaborar una factura, por ejemplo.

Si, a pesar de todo, seguís con dudas al respecto de cómo diferenciar el bruto del neto, hemos elaborado un vídeo en el que se explica detalladamente toda la terminología que hemos empleado en este artículo.

Últimos artículos

Tarifa reducida autónomos 2023, las nuevas condiciones en el RETA

Tarifa reducida autónomos 2023, las nuevas condiciones en el RETA

Una de las consecuencias del cambio de sistema de cotización para 2023, es la desaparición de la “tarifa Plana” y la implantación de la “Tarifa Reducida” para nuevos autónomos. Así pues, todos los autónomos que solicitaron la tarifa plana antes del 2023, seguirán...

Obligados al alta Seguridad Social como autónomos, al RETA

Obligados al alta Seguridad Social como autónomos, al RETA

Los obligados a darse de alta en la Seguridad Social, SS en el RETA, son los conocidos como AUTÓNOMOS. Los autónomos, además de sus obligaciones tributarias, tienen obligaciones de cotización a la seguridad social y lo hacen en el RETA, Régimen Especial de...

¿Qué es un AUTÓNOMO EMPRESARIAL? características y requisitos

¿Qué es un AUTÓNOMO EMPRESARIAL? características y requisitos

Dentro de la forma jurídica del autónomo nos encontramos con el autónomo Empresarial, forma jurídica para pequeños negocios.   ¿Qué es un autónomo Empresarial? Un autónomo empresarial es el autónomo cuya actividad está incluida en el listado de actividades...

CONSTITUIR o CREAR una Sociedad Civil. S.C.

CONSTITUIR o CREAR una Sociedad Civil. S.C.

Constituir una sociedad civil no es tan complicado como otras formas jurídicas, pero si debemos seguir una serie de pasos para hacerlo correctamente. La sociedad civil es una de las formas jurídicas que podemos elegir para un proyecto empresarial, tiene algunas...

CONSTITUIR o CREAR una Comunidad de Bienes. CB

CONSTITUIR o CREAR una Comunidad de Bienes. CB

Constituir una comunidad de bienes no es tan complicado como otras formas jurídicas,, pero si debemos seguir una serie de pasos para hacerlo correctamente. La comunidad de bienes es una de las formas jurídicas que permite nuestro ordenamiento jurídico para desarrollar...

LIBROS MERCANTILES o SOCIETARIOS, obligados, plazos

LIBROS MERCANTILES o SOCIETARIOS, obligados, plazos

Los libros mercantiles o societarios son libros de registro de las modificaciones y variaciones que se producen dentro de una sociedad mercantil y deben ser registrados en el Registro Mercantil. ¿Qué son los libros mercantiles o societarios? Los libros mercantiles son...

CUENTAS ANUALES, composición, obligados, plazos

CUENTAS ANUALES, composición, obligados, plazos

Seguro que has oído hablar de las Cuentas Anuales que deben presentar las sociedades mercantiles, pero ¿sabes que documentos integran estas cuentas?, ¿Qué plazo de presentación hay?, ¿Quién está obligado a su presentación?   ¿Qué son las cuentas anuales? Las...

¿Qué es la LOPD?, obligaciones de protección de datos personales

¿Qué es la LOPD?, obligaciones de protección de datos personales

La LOPD, protección de datos personales, no solo afecta a las empresas digitales, afecta a la gran parte de los autónomos y pymes que deben cumplir con esta normativa. ¿Qué es la protección de datos personales, LOPD? La protección de datos personales es la obligación...

Aprendimiento, aprender a emprender con Borja Pascual

Marketing, herramientas para crecer con Borja Pascual

Tramitando para emprender con Borja Pascual

Diccionario Emprendedor con Borja Pascual

Rompiendo mitos del emprendimiento por Borja Pascual

Escuela de Emprendedores con Borja Pascual

Historias de éxito por Borja Pascual

Share This
Borja Pascual UNETE A MI
VIDEOPODCAST