¿Qué es el NRC? Número de Referencia Completo y ¿Para qué sirve?

Diccionario Emprendedor

EL NRC es una de las formas que utilizarán Autónomos, PYMES o Emprendedores para pagar sus modelos tributarios, desde el IVA 303, las retenciones de trabajadores y profesionales 111, las retenciones del IRPF del autónomo 130 o 131 si tributa en estimación objetiva módulos, el 200 del Impuesto de sociedades o el 115 de retenciones al alquiler.

¿Cómo puede un autónomo o una PYME pagar sus impuestos?

En la actualidad existen hasta cuatro maneras de pagar los impuestos, entre los que puede optar el empresario.

  • Domiciliación bancaria, el más sencillo, la agencia tributaria carga en nuestra cuenta el importe del modelo a pagar. Importante saber que el plazo de presentación para domiciliación debe ser al menos 5 días antes del fin del periodo de presentación.
  • Ingreso en entidad colaboradora, no está disponible para las entidades con personalidad jurídica, además, requiere desplazamiento físico a la entidad.
  • Aplazamiento, puedes solicitar el aplazamiento/fraccionamiento del pago de tus impuestos siempre y cuando cumplas los criterios que en cada momento ofrece la Agencia Tributaria.
  • NRC, con este código alfanumérico retendrás en cuenta el importe del modelo, dejando pagado el impuesto.

 

¿Qué es el NRC?

El NRC (Número de Referencia Completo) es el código que identifica un ingreso tributario. Consta de 22 caracteres alfanuméricos, que esconde la información del declarante, el importe, el modelo, el ejercicio y el periodo.

Este sistema fue puesto en marcha en 2007 y permite a las entidades bancarias retener el importe del modelo que presenta el empresario y reservar esa cantidad para la Agencia Tributaria.

 

¿Quién puede usar el NRC?

Este sistema de pago está disponible tanto para personas físicas, particulares, autónomos, entidades sin personalidad jurídicas, como las Comunidades de Bienes y para las personas jurídicas como sociedades limitadas, anónimas, cooperativas, etc..

Cuando usar el NRC

¿Cuándo se puede usar el NRC para pagar un impuesto?

Podremos usar el NRC siempre y cuando el resultado del modelo sea a pagar, a ingresar. No nos servirá si el modelo sale a devolver o si se compensa con resultados anteriores.

No nos servirá si ya hemos presentado el modelo y hemos elegido la opción de domiciliación bancaria.

También se podrá utilizar este código para pagar deudas pendientes con la Agencia Tributaria.

 

¿Cómo conseguir el código NRC?

Cuando ya tiene el modelo tributario terminado y una cifra a pagar podemos acudir a nuestra entidad bancaria o acceder a la sede electrónica para solicitar el código NRC específico para nuestra empresa, modelo, periodo y cantidad a pagar.

Para poder calcular el NRC la entidad financiera nos pedirá:

  • Importe exacto a pagar
  • Nif del obligado en el modelo
  • Si eres persona física, las cuatro últimas letras del anagrama de la etiqueta fiscal.
  • Modelo a presentar
  • Ejercicio y periodo, el año con cuatro cifras y el periodo (1T, 2T, 3T o 4T) si es trimestral, (01, 02,03….) si es mensual y (0A) si es anual

 

¿Dónde declaro el NRC que he obtenido?

Importante saber que la obtención del NRC no implica el pago ni la presentación del modelo, debemos presentar el modelo e indicar pago por NRC y el código único que hemos obtenido.

Una vez presentado el modelo e indicado el NRC para el pago, habremos cumplido con nuestra obligación fiscal.

ventajas y desventajas NRC

Ventajas del uso del NRC para el pago de los impuestos

  • Sin desplazamientos, puedes obtener el NRC en la banca online de tu entidad financiera o solicitarlo por teléfono a tu gestor bancario.
  • En pocos minutos, podrás obtener el código rápidamente.
  • Hasta el último día, tendrás hasta el último día del plazo para presentar y pagar el impuesto.

 

Desventajas del NRC para Pymes y autónomos

  • Errores de copiado, al tener que introducir un código alfanumérico de 22 caracteres se pueden producir errores.
  • Errores en datos introducidos, un pequeño cambio en la cantidad, un error en el periodo, en el ejercicio o en el modelo puede invalidar el código.

 

Video ¿Qué es una NRC?

Video con toda la explicación sobre el NCR, que es, para que sirve, como se puede utilizar. Todo lo que necesitas saber sobre este sistema de pago de impuestos para Pymes y Autónomos

YouTube player

Últimos artículos

Tarifa reducida autónomos 2023, las nuevas condiciones en el RETA

Tarifa reducida autónomos 2023, las nuevas condiciones en el RETA

Una de las consecuencias del cambio de sistema de cotización para 2023, es la desaparición de la “tarifa Plana” y la implantación de la “Tarifa Reducida” para nuevos autónomos. Así pues, todos los autónomos que solicitaron la tarifa plana antes del 2023, seguirán...

Obligados al alta Seguridad Social como autónomos, al RETA

Obligados al alta Seguridad Social como autónomos, al RETA

Los obligados a darse de alta en la Seguridad Social, SS en el RETA, son los conocidos como AUTÓNOMOS. Los autónomos, además de sus obligaciones tributarias, tienen obligaciones de cotización a la seguridad social y lo hacen en el RETA, Régimen Especial de...

¿Qué es un AUTÓNOMO EMPRESARIAL? características y requisitos

¿Qué es un AUTÓNOMO EMPRESARIAL? características y requisitos

Dentro de la forma jurídica del autónomo nos encontramos con el autónomo Empresarial, forma jurídica para pequeños negocios.   ¿Qué es un autónomo Empresarial? Un autónomo empresarial es el autónomo cuya actividad está incluida en el listado de actividades...

CONSTITUIR o CREAR una Sociedad Civil. S.C.

CONSTITUIR o CREAR una Sociedad Civil. S.C.

Constituir una sociedad civil no es tan complicado como otras formas jurídicas, pero si debemos seguir una serie de pasos para hacerlo correctamente. La sociedad civil es una de las formas jurídicas que podemos elegir para un proyecto empresarial, tiene algunas...

CONSTITUIR o CREAR una Comunidad de Bienes. CB

CONSTITUIR o CREAR una Comunidad de Bienes. CB

Constituir una comunidad de bienes no es tan complicado como otras formas jurídicas,, pero si debemos seguir una serie de pasos para hacerlo correctamente. La comunidad de bienes es una de las formas jurídicas que permite nuestro ordenamiento jurídico para desarrollar...

LIBROS MERCANTILES o SOCIETARIOS, obligados, plazos

LIBROS MERCANTILES o SOCIETARIOS, obligados, plazos

Los libros mercantiles o societarios son libros de registro de las modificaciones y variaciones que se producen dentro de una sociedad mercantil y deben ser registrados en el Registro Mercantil. ¿Qué son los libros mercantiles o societarios? Los libros mercantiles son...

CUENTAS ANUALES, composición, obligados, plazos

CUENTAS ANUALES, composición, obligados, plazos

Seguro que has oído hablar de las Cuentas Anuales que deben presentar las sociedades mercantiles, pero ¿sabes que documentos integran estas cuentas?, ¿Qué plazo de presentación hay?, ¿Quién está obligado a su presentación?   ¿Qué son las cuentas anuales? Las...

¿Qué es la LOPD?, obligaciones de protección de datos personales

¿Qué es la LOPD?, obligaciones de protección de datos personales

La LOPD, protección de datos personales, no solo afecta a las empresas digitales, afecta a la gran parte de los autónomos y pymes que deben cumplir con esta normativa. ¿Qué es la protección de datos personales, LOPD? La protección de datos personales es la obligación...

Aprendimiento, aprender a emprender con Borja Pascual

Marketing, herramientas para crecer con Borja Pascual

Tramitando para emprender con Borja Pascual

Diccionario Emprendedor con Borja Pascual

Rompiendo mitos del emprendimiento por Borja Pascual

Escuela de Emprendedores con Borja Pascual

Historias de éxito por Borja Pascual

Share This
Borja Pascual UNETE A MI
VIDEOPODCAST