¿Qué es una Sociedad LABORAL? tipos, características, ventajas

Diccionario Emprendedor, Formas Jurídicas

La Sociedad Laboral nace para fomentar el empleo social, permitiendo a los trabajadores controlar la empresa para la que trabajan.

¿Qué es una sociedad laboral?

La sociedad laboral es aquella empresa mercantil, sociedad limitada o sociedad anónima, en la que la mayoría del capital está en propiedad de sus trabajadores, que prestan servicios retribuidos de forma directa, personal e indefinida.

El resto del capital, menos del 50%, puede estar en manos de socios capitalistas que no son trabajadores de la sociedad laboral.

Este tipo de sociedades se creó para fomentar el empleo social y están reguladas en Ley de Sociedades Laborales y Participadas

 

Importancia de las sociedades laborales en España

Con los datos disponibles del último trimestre del 2019 podemos hacernos una idea de los que representan las sociedades laborales en el tejido empresarial español.

El número de sociedades laborales fue, en 2019 de 8.160, no llegando ni al 0,3% de las formas jurídicas existentes, eso sí, con una proporción muy alta de trabajadores debido a sus características, 62.175 trabajadores en estas formas jurídicas laborales.

Sociedad Laboral Características

Características de las sociedades laborales

Las sociedades laborales tienen una serie de características que las definen y diferencian del resto.

  • La mayoría del capital social debe estar en manos de sus trabajadores
  • Ningún socio puede tener más de un tercio del capital social, a excepción de instituciones o administraciones públicas.
  • El capital se divide en participaciones o en acciones según sea el tipo de sociedad laboral
  • Existe el derecho de suscripción preferente
  • Obligación de reservas anuales del 10% de los beneficios
  • Los trabajadores no socios no podrá superar el 49% de horas año trabajadas por los trabajadores socios.
  • Incentivos fiscales
  • Denominación social añadiendo “laboral” y con siglas SLL o SAL

Sociedad Laboral Socios

Tipos de socios y trabajadores en una sociedad laboral

Dentro de una sociedad laboral podemos encontrar diferentes tipos de trabajadores

  • SociosTrabajadores, formarían parte de los socios clase laboral, socios que prestan un servicio retribuido e indefinido a la sociedad laboral.
  • Trabajadores no Socios, trabajadores de la sociedad laboral que no son socios y que no pueden llegar a totalizar más del 49% de las horas totales de los trabajadores socios.

 

Y como socios, también podemos distinguir diferentes tipos:

  • Socios de clase laboral, socios que además de propietarios de la empresa trabajan con contrato laboral indefinido para la empresa.
  • De clase general, socios que no tienen relación laboral con la empresa de la que son participes o accionistas.

Tipos de sociedades laborales

Tipos de sociedades laborales

Podemos dividir las sociedades laborales en sociedades limitadas laborales y sociedades anónimas laborales.

Así, las sociedades limitadas laborales, además de las características propias y requisitos de una sociedad laboral contarán con las características específicas de la forma jurídica mercantil de base.

Las sociedades limitadas laborales contaran con

  • El capital mínimo de 3.000€,
  • Socios tendrán participaciones,
  • Responsabilidad de los socios está limitada al capital aportado

Sociedades anónimas

  • Un capital social mínimo de 60.000€
  • Los socios tendrán acciones
  • La responsabilidad de los socios está limitada al capital aportado

 

Requisitos sociedad laboral

Para poder considerar a una sociedad limitada o a una sociedad anónima como sociedad laboral, se deben cumplir los siguientes requisitos.

  • Contar con una forma jurídica base de sociedad limitada o sociedad anónima y expresarlo en su denominación social con SLL o SLA, sociedad limitada laboral o sociedad anónima laboral.
  • Debe cumplir con los requisitos de su forma jurídica base, SL o SA, deberá estar inscrita en el Registro Mercantil y aportar el capital mínimo exigido en cada forma jurídica.
  • Registro Administrativo de las sociedades laborales, que verifica que estemos cumpliendo los requisitos para ser considerados como sociedades laborales.
  • Número mínimo de socios 3.
  • La mayoría del capital social debe pertenecer a los trabajadores.
  • Ningún socio puede tener más del 33% del capital social
  • El capital social se divide en participaciones o acciones nominativas
  • Derecho de suscripción preferente, derecho a adquirir de manera preferente de los socios las nuevas acciones o participaciones que se emitan.
  • Fondo de especial de reserva del 10% de los beneficios.

 

Constitución sociedad laboral

Constitución de una sociedad laboral

Para la constitución de una sociedad laboral deberemos seguir los mismos pasos necesarios para bien, constituir una sociedad limitada o bien constituir una sociedad anónima.

  • Reserva de denominación social en el Registro Mercantil
  • Aportación del capital social por parte de los socios
  • Elaboración de los estatutos
  • Firma en sede notarial del acta de constitución y de los estatutos de la sociedad
  • Registro en el Registro Mercantil correspondiente
  • Alta en hacienda, 036 e IAE
  • Solicitud del NIF provisonal

 

Pero además, por ser una sociedad Laboral,

  • Los socios trabajadores en la constitución de la sociedad laboral deberán darse de alta en el RETA, y no como empleados por cuenta ajena.
  • Registro Administrativo, este registro concede la calificación de laboral si se cumplen los requisitos necesarios. Se tendrá obligación de comunicar también
    • Modificaciones estatutarias
    • Cambios de domicilio
    • Transmisión de acciones
    • Fin de condición de sociedad laboral

 

Causas de la perdida de la condición de Sociedad Laboral

En cualquier momento una sociedad laboral puede perder su condición de laboral y dejar de beneficiarse de las ventajas de esta forma jurídica.

El incumplimiento de alguna de estas condiciones hará perder la calificación de Sociedad Laboral:

  • Fondo de reserva especial, no aportar el 10% de los beneficios al fondo de reserva especial.
  • Aumentar el número de horas trabajadas por trabajadores no socios, si las horas trabajadas por trabajadores no socios excede el 49% durante 12 meses.
  • Sobrepasar participación por algún socio en más de la tercera parte del mismo.

 

 

Ventajas e inconvenientes

Estas formas jurídicas laborales tienen una serie de ventajas, pero también inconvenientes que debemos conocer

 

Ventajas Sociedades Laborales

  • Motivación de los trabajadores, recordemos que la compañía está controlada por los trabajadores que además son propietarios y se beneficiarán directamente de la marcha de la misma.
  • Ayudas sociales, algunas dependen de cada Comunidad Autónoma pero otras tiene carácter nacional:
    • A la incorporación de nuevos trabajadores
    • A la inversión
    • Por aportación de capital
  • Exenciones y beneficios fiscales
    • Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados, bonificaciones de hasta el 99%, incluyendo las transmisiones patrimoniales a título oneroso.

 

Inconvenientes Sociedades laborales

  • Encuadre de los socios trabajadores en el RETA
  • Tributan en el Impuesto de Sociedades, para bajos beneficios puede ser una desventaja frente a las figuras de atribución de rentas.
  • Capital social mínimo, las sociedades limitadas de 3.000€ y las anónimas de 60.000€
  • Necesidad de mínimo 3 socios
  • Proceso de toma de decisiones, al estar en manos de los trabajadores en muchos casos la toma de decisiones se complica

 

Vídeo ¿Qué es una Sociedad Mercantil Laboral?

¿Qué es un Sociedad Laboral?, ¿Qué características tiene?, ¿Qué tipos hay?, ¿Cómo funcionan?, todo en este video.

YouTube player

Últimos artículos

Tarifa reducida autónomos 2023, las nuevas condiciones en el RETA

Tarifa reducida autónomos 2023, las nuevas condiciones en el RETA

Una de las consecuencias del cambio de sistema de cotización para 2023, es la desaparición de la “tarifa Plana” y la implantación de la “Tarifa Reducida” para nuevos autónomos. Así pues, todos los autónomos que solicitaron la tarifa plana antes del 2023, seguirán...

Obligados al alta Seguridad Social como autónomos, al RETA

Obligados al alta Seguridad Social como autónomos, al RETA

Los obligados a darse de alta en la Seguridad Social, SS en el RETA, son los conocidos como AUTÓNOMOS. Los autónomos, además de sus obligaciones tributarias, tienen obligaciones de cotización a la seguridad social y lo hacen en el RETA, Régimen Especial de...

¿Qué es un AUTÓNOMO EMPRESARIAL? características y requisitos

¿Qué es un AUTÓNOMO EMPRESARIAL? características y requisitos

Dentro de la forma jurídica del autónomo nos encontramos con el autónomo Empresarial, forma jurídica para pequeños negocios.   ¿Qué es un autónomo Empresarial? Un autónomo empresarial es el autónomo cuya actividad está incluida en el listado de actividades...

CONSTITUIR o CREAR una Sociedad Civil. S.C.

CONSTITUIR o CREAR una Sociedad Civil. S.C.

Constituir una sociedad civil no es tan complicado como otras formas jurídicas, pero si debemos seguir una serie de pasos para hacerlo correctamente. La sociedad civil es una de las formas jurídicas que podemos elegir para un proyecto empresarial, tiene algunas...

CONSTITUIR o CREAR una Comunidad de Bienes. CB

CONSTITUIR o CREAR una Comunidad de Bienes. CB

Constituir una comunidad de bienes no es tan complicado como otras formas jurídicas,, pero si debemos seguir una serie de pasos para hacerlo correctamente. La comunidad de bienes es una de las formas jurídicas que permite nuestro ordenamiento jurídico para desarrollar...

LIBROS MERCANTILES o SOCIETARIOS, obligados, plazos

LIBROS MERCANTILES o SOCIETARIOS, obligados, plazos

Los libros mercantiles o societarios son libros de registro de las modificaciones y variaciones que se producen dentro de una sociedad mercantil y deben ser registrados en el Registro Mercantil. ¿Qué son los libros mercantiles o societarios? Los libros mercantiles son...

CUENTAS ANUALES, composición, obligados, plazos

CUENTAS ANUALES, composición, obligados, plazos

Seguro que has oído hablar de las Cuentas Anuales que deben presentar las sociedades mercantiles, pero ¿sabes que documentos integran estas cuentas?, ¿Qué plazo de presentación hay?, ¿Quién está obligado a su presentación?   ¿Qué son las cuentas anuales? Las...

¿Qué es la LOPD?, obligaciones de protección de datos personales

¿Qué es la LOPD?, obligaciones de protección de datos personales

La LOPD, protección de datos personales, no solo afecta a las empresas digitales, afecta a la gran parte de los autónomos y pymes que deben cumplir con esta normativa. ¿Qué es la protección de datos personales, LOPD? La protección de datos personales es la obligación...

Aprendimiento, aprender a emprender con Borja Pascual

Marketing, herramientas para crecer con Borja Pascual

Tramitando para emprender con Borja Pascual

Diccionario Emprendedor con Borja Pascual

Rompiendo mitos del emprendimiento por Borja Pascual

Escuela de Emprendedores con Borja Pascual

Historias de éxito por Borja Pascual

Share This
Borja Pascual UNETE A MI
VIDEOPODCAST