¿Qué es una Sociedad Limitada de FORMACIÓN SUCESIVA? características y usos

Diccionario Emprendedor, Formas Jurídicas

Las Sociedades Limitadas de Formación Sucesiva nacen como solución para uno de los problemas a la hora de poner en marcha una Sociedad limitada, la aportación inicial de capital mínima, 3.000€. Sin embargo, no ha tenido un gran éxito, la constitución de este tipo de sociedades es residual.

¿Qué es una sociedad limitada de formación sucesiva SLFS?

La sociedad limitada de formación sucesiva es una figura jurídica que se basa en la figura de la sociedad limitada, compartiendo muchas de sus características, pero en la que no hace falta el desembolso de un capital mínimo para su puesta en marcha.

De hecho, es esta característica, la no necesidad de capital mínimo, su razón de ser, y es que el legislador intentaba solucionar una de las desventajas de las sociedades limitadas frente al empresario individual.

Así podremos decir que las Sociedades Limitadas de formación Sucesiva SLFS son un tipo de sociedad limitada SL, un tipo temporal qué, una vez desembolsado el capital social mínimo establecido para las sociedades limitadas, pasará a su forma jurídica definitiva, la sociedad limitada.

 

Obligaciones de una SLFS

Como decíamos las SLFS son una forma jurídica temporal que debe evolucionar hacia su forma definitiva, la sociedad limitada, pero mientras tanto debe cumplir con un Régimen Especial:

  • Reserva legal de al menos el 20% del beneficio.
  • Reparto de dividendos, solo cuando el patrimonio neto sea superior al 60% del capital social mínimo.
  • Limitación retribución socios y administradores, no podrá superar el 20% del beneficio del patrimonio neto.
  • Socios y administradores responsabilidad solidaria del desembolso del capital mínimo de una Sociedad Limitada en caso de liquidación de la sociedad.

Características Sociedades limitadas de formación sucesiva

Características de una Sociedad Limitada de formación Sucesiva

Las SLFS tienen características muy parecidas a las sociedades limitadas, pero hay algunas que son exclusivas de esta forma jurídica

  • No hay capital mínimo
  • En la constitución de la sociedad, los socios no tienen obligación de acreditar las aportaciones dinerarias de cada uno de ellos.
  • Los socios responden solidariamente del capital social no aportado.
  • No es una forma jurídica definitiva, debe evolucionar hacia una Sociedad Limitada.
  • La denominación social debe contar al final de la misma con la leyenda Sociedad Limitada de Formación Sucesiva o SLFS
  • Los estatutos deberán recoger una mención expresa a la sujeción de la sociedad al régimen especial de sociedades limitadas de formación sucesiva.

 

Responsabilidad de los socios en una SLFS

Los socios, como en las Sociedades Limitadas, tendrán la responsabilidad limitada al capital aportado, con la salvedad en este caso, de la responsabilidad solidaria de aportar el capital social pendiente hasta el mínimo que fijan las sociedades limitadas, en estos momentos 3.000€.

No olvidemos que las SLFS siguen siendo formas jurídicas con personalidad propia en la que los socios son responsables únicamente del capital aportado.

Órganos SLFS

Órganos Sociales de una SLFS

Las Sociedades Limitadas de Formación Sucesiva como las sociedades limitadas podrán indicar en sus estatutos los órganos de gobierno para la sociedad.

  • Junta general de socios
  • Administradores
    • Administrador único
    • Administradores solidarios
    • Administradores mancomunados
  • Consejo de Administración
    • Consejero delegado

 

Capital Social

La gran diferencia de las sociedades limitadas de formación sucesiva frente a las sociedades limitadas está precisamente en el capital social mínimo exigido para la constitución.

Esto no quiere decir que las SLFS no tengan obligación de tener un capital social mínimo de 3.000€, quiere decir que no tienen por qué aportarlo en la constitución, haciendo a los socios responsables solidarios de su aportación en caso de liquidación.

 

Fiscalidad

Las sociedades limitadas de formación sucesiva tributan en el Impuesto de sociedades

 

Tipos de sociedades limitadas de formación sucesiva

Dentro de las SLFS encontramos las sociedades limitadas de formación sucesiva unipersonal, solo un socio.

Ventajas SL Formación Sucesiva

Ventajas e inconvenientes de una sociedad limitada de formación sucesiva

Como cualquier otra forma jurídica encontramos ventajas e inconvenientes frente al resto de alternativas

 

Ventajas de las SLFS

  • No hay capital social mínimo en la constitución.
  • Responsabilidad de los socios limitadas al capital aportado o de manera solidaria al capital pendiente de aportar hasta el mínimo.
  • Fiscalidad por el Impuesto de Sociedades, ventajosa a partir de cierto nivel de beneficios.
  • Sin límite socios, desde 1 hasta infinito.
  • Capital social dinerario o en bienes.

 

Inconvenientes de las SL de Formación Sucesiva

  • No es una forma jurídica definitiva, debe terminar evolucionando en una Sociedad Limitada.
  • Obligación de reserva legal.
  • Limitación en el reparto de dividendos.
  • Responsabilidad solidaria en la parte del capital social no desembolsado.
  • Retribución a socios y administradores limitada.

 

Vídeo ¿Qué es una Sociedad Limitada de Formación Sucesiva?

¿Qué es una sociedad de formación sucesiva?, características, tipos, requisitos, ¿para que sirve?

YouTube player

 

Últimos artículos

CONSTITUIR o CREAR una Sociedad Civil. S.C.

CONSTITUIR o CREAR una Sociedad Civil. S.C.

Constituir una sociedad civil no es tan complicado como otras formas jurídicas, pero si debemos seguir una serie de pasos para hacerlo correctamente. La sociedad civil es una de las formas jurídicas que podemos elegir para un proyecto empresarial, tiene algunas...

CONSTITUIR o CREAR una Comunidad de Bienes. CB

CONSTITUIR o CREAR una Comunidad de Bienes. CB

Constituir una comunidad de bienes no es tan complicado como otras formas jurídicas,, pero si debemos seguir una serie de pasos para hacerlo correctamente. La comunidad de bienes es una de las formas jurídicas que permite nuestro ordenamiento jurídico para desarrollar...

LIBROS MERCANTILES o SOCIETARIOS, obligados, plazos

LIBROS MERCANTILES o SOCIETARIOS, obligados, plazos

Los libros mercantiles o societarios son libros de registro de las modificaciones y variaciones que se producen dentro de una sociedad mercantil y deben ser registrados en el Registro Mercantil. ¿Qué son los libros mercantiles o societarios? Los libros mercantiles son...

CUENTAS ANUALES, composición, obligados, plazos

CUENTAS ANUALES, composición, obligados, plazos

Seguro que has oído hablar de las Cuentas Anuales que deben presentar las sociedades mercantiles, pero ¿sabes que documentos integran estas cuentas?, ¿Qué plazo de presentación hay?, ¿Quién está obligado a su presentación?   ¿Qué son las cuentas anuales? Las...

¿Qué es la LOPD?, obligaciones de protección de datos personales

¿Qué es la LOPD?, obligaciones de protección de datos personales

La LOPD, protección de datos personales, no solo afecta a las empresas digitales, afecta a la gran parte de los autónomos y pymes que deben cumplir con esta normativa. ¿Qué es la protección de datos personales, LOPD? La protección de datos personales es la obligación...

LIBROS de Bienes de Inversión, ¿Quién está obligado?

LIBROS de Bienes de Inversión, ¿Quién está obligado?

El libro de bienes de inversión, junto a los libros de facturas recibidas y emitidas son libros obligatorios para muchos autónomos y pymes. ¿Qué es un bien de inversión? Los bienes de inversión son los bienes que hemos adquirido pero que no vamos a consumir en el...

LIBROS CONTABLES, cuales son?, obligatorios?

LIBROS CONTABLES, cuales son?, obligatorios?

​Seguro que sabes de la existencia de los Libros Contables, pero, ¿sabes que Libros contables existen?, ¿cuáles son obligatorios y cuáles voluntarios?, ¿quiénes están obligados a registrarlos?   ¿Qué son los libros contables? Los Libros Contables son los...

¿Qué son los AUTÓNOMOS AGRARIOS? características y requisitos

¿Qué son los AUTÓNOMOS AGRARIOS? características y requisitos

​​Los autónomos Agrarios son un tipo de autónomos muy particulares, tanto que tienen su propio Régimen Especial para cotizar a la Seguridad Social, el SETA. ¿Qué son los autónomos agrarios? Los autónomos agrarios, o autónomos en el Régimen Especial Agrario es el...

Aprendimiento, aprender a emprender con Borja Pascual

Marketing, herramientas para crecer con Borja Pascual

Tramitando para emprender con Borja Pascual

Diccionario Emprendedor con Borja Pascual

Rompiendo mitos del emprendimiento por Borja Pascual

Escuela de Emprendedores con Borja Pascual

Historias de éxito por Borja Pascual

Share This
Borja Pascual UNETE A MI
VIDEOPODCAST