¿Qué es una Sociedad Limitada UNIPERSONAL, SLU? características y requisitos

Diccionario Emprendedor, Formas Jurídicas

​Seguro que has oído hablar de la sociedad limitada unipersonal o SLU, pero sabes ¿Qué son y cuáles son sus características?

Índice

¿Qué es sociedad limitada unipersonal SLU?

Una Sociedad Limitada Unipersonal (SLU) no es más que una sociedad limitada donde las participaciones pertenecen a un solo socio, bien persona física o persona jurídica.

Importante no confundir la unipersonalidad de una sociedad limitada con el tamaño de esta o su clasificación como pyme o micropyme, la unipersonalidad sólo hace referencia a la condición de socio único en la misma.

La unipersonalidad de la sociedad limitada tampoco implica que el administrador y el socio único sea la misma persona física o jurídica, pudiendo, como en cualquier sociedad, ser el administrador un tercero ajeno a la misma.

 

Características de una Sociedad de Responsabilidad Limitada Unipersonal SLU

Además de su principal característica, un único socio, la SLU hereda de la SL una serie de características,

  • Es una sociedad mercantil con personalidad jurídica propia.
  • El capital social mínimo es de 3.000€.
  • El capital social pertenece a un único socio.
  • Su constitución se realiza como la de una sociedad limitada, con certificado negativo de denominación social, escrituras y firma en el notario e inscripción en el registro mercantil correspondiente.
  • En el registro mercantil se expresa la condición de sociedad limitada unipersonal.
  • El socio, como socio único, ejercerá las competencias de la Junta General.
  • Los libros obligatorios serán los mismos que en una sociedad limitada, más un Libro de registro de contratos de la S.L.U. con el socio único.
  • La Sociedad de Responsabilidad Limitada Unipersonal puede ser de tipo origen o de tipo sobrevenido.

Así pues, las características de una SLU son las características de una SL con la diferencia de la Unipersonalidad y las obligaciones que esta condición genera en la forma jurídica.

 

Tipos de SLU

Existen, dentro de la SLU, dos tipos principales en función de cómo se llega a la condición de la unipersonalidad.

  • De origen, la sociedad de responsabilidad limitada se constituye con un único socio que desde el principio controla la sociedad.
  • Sobrevenida, aunque la sociedad en origen fue constituida por más de un socio, en un momento dado el número de socios se reduce hasta uno.

Importante saber que la unipersonalidad de la sociedad debe inscribirse y registrarse en el registro mercantil, siendo además obligatorio añadir la letra U al final de la denominación social, de SL a SLU.

 

Inscripción de la unipersonalidad

La unipersonalidad de la sociedad limitad exige en ambos tipos, de origen o sobrevenida, la inscripción en el Registro Mercantil.

Importante, si no inscribimos la condición de unipersonalidad de la sociedad, el único socio tendrá que responder personal, solidaria e ilimitadamente de las deudas contraídas por la sociedad.

 

Diferencias entre una sl y una slu

La principal diferencia entre una Sociedad limitada y una sociedad limitada unipersonal es el número de socios, en la primera puedan ir desde 2 hasta infinito y en la SLU es un único socio el que reúne todas las participaciones sociales.

El proceso de constitución, el registro, el alta de actividad y las obligaciones son las mismas que para una sociedad limitada, eso sí, la sociedad limitada con alguna más que emana de su condición.

  • Inscripción de la unipersonalidad
  • Obligación de añadir una U a la denominación social SLU.
  • Obligación de libro de contratos entre la sociedad y el socio único.

 

Autocontratación entre el socio y la sociedad

Una de las obligaciones de una sociedad limitada unipersonal que regula la Ley de Sociedades de Capital tiene que ver con los contratos que se realizan entre la SLU y el propietario único de la misma.

De aquí nace la obligación de que estos contratos consten por escrito y deban estar reflejados en un libro que deberá inscribirse en el Registro junto al resto de obligaciones de registro.

La ley dispone que, durante los 2 primeros años desde la celebración de los contratos, el socio único responde de las ventajas económicas que haya conseguido gracias a ellos.

 

SLU o autónomo

En ambos casos hablaríamos de un único “socio”, persona física que controla una actividad económica.

A partir de aquí, todo son diferencias entre ambas formas jurídicas

  • Constitución, la SLU debe seguir los procedimientos de constitución y registro de cualquier sociedad limitada. Se aplican costes de tasas de notario y registro. El autónomo se da de alta en Hacienda y Seguridad Social y ya puede comenzar su actividad.
  • Impuestos, las sociedades limitadas unipersonales tributan en el Impuesto de sociedades y el autónomo en el IRPF, bien por estimación directa o por estimación objetiva.
  • Contabilidad, las obligaciones contables de una SLU son superiores a las que pueda tener un autónomo. Tiene obligación de presentar cuantas y libros en el Registro mercantil una vez al año.
  • Responsabilidad, tal vez la diferencia más importante, el autónomo es responsable de manera personal, con su patrimonio presente y futuro de las deudas de su actividad. La SLU tiene la responsabilidad limitada a su capital social.
  • Personalidad jurídica propia, la tiene la SLU y no el autónomo, esto afecta a la responsabilidad, a la representación y a muchos otros factores de la gestión de cada forma jurídica.

 

Constitución de una sociedad limitada unipersonal

La constitución de una SLU se realiza de la misma manera que una sociedad limitada, de manera tradicional o telemática, con la única diferencia de la declaración de unipersonalidad al registro mercantil correspondiente.

Los pasos, tasas y procesos son exactamente iguales a los ya conocidos para la constitución de una SL. Aquí tienes un artículo donde se detallan.

 

Ventajas y desventajas de una SLU

Si evaluamos las ventajas o desventajas de una SLU frente a una SL, no encontraremos diferencias significativas.

Sin embargo, si comparamos una sociedad limitada unipersonal con la figura del autónomo, si encontraremos ventajas y desventajas.

Ventajas de una SLU frente al autónomo

  • No se tendrán que emitir facturas con IRPF retenido.
  • No se aplica el régimen de Recargo de Equivalencia, que en muchos casos es obligatorio para el autónomo.
  • La tributación es por Impuesto de sociedades, un impuesto no progresivo como si lo es el IRPF.
  • Responsabilidad limitada al capital aportado.
  • Personalidad jurídica propia para nuestro negocio.

 

Desventajas de una SLU frente al autónomo

  • Tramites de constitución más largos y con coste.
  • Obligaciones adicionales de registro y presentación de cuentas
  • Gestión y obligaciones contables mayores en la SLU que en autónomo.
  • Cierre más complicado, con gastos y tramites en notario y registro mercantil.
  • Aportación de capital social, los autónomos no tienen capital social.

 

Vídeo ¿Qué es una Sociedad Limitada Unipersonal?

¿Qué es una sociedad unipersonal?, características, tipos, requisitos, ¿para que sirve?

YouTube player

 

Últimos artículos

CONSTITUIR o CREAR una Sociedad Civil. S.C.

CONSTITUIR o CREAR una Sociedad Civil. S.C.

Constituir una sociedad civil no es tan complicado como otras formas jurídicas, pero si debemos seguir una serie de pasos para hacerlo correctamente. La sociedad civil es una de las formas jurídicas que podemos elegir para un proyecto empresarial, tiene algunas...

CONSTITUIR o CREAR una Comunidad de Bienes. CB

CONSTITUIR o CREAR una Comunidad de Bienes. CB

Constituir una comunidad de bienes no es tan complicado como otras formas jurídicas,, pero si debemos seguir una serie de pasos para hacerlo correctamente. La comunidad de bienes es una de las formas jurídicas que permite nuestro ordenamiento jurídico para desarrollar...

LIBROS MERCANTILES o SOCIETARIOS, obligados, plazos

LIBROS MERCANTILES o SOCIETARIOS, obligados, plazos

Los libros mercantiles o societarios son libros de registro de las modificaciones y variaciones que se producen dentro de una sociedad mercantil y deben ser registrados en el Registro Mercantil. ¿Qué son los libros mercantiles o societarios? Los libros mercantiles son...

CUENTAS ANUALES, composición, obligados, plazos

CUENTAS ANUALES, composición, obligados, plazos

Seguro que has oído hablar de las Cuentas Anuales que deben presentar las sociedades mercantiles, pero ¿sabes que documentos integran estas cuentas?, ¿Qué plazo de presentación hay?, ¿Quién está obligado a su presentación?   ¿Qué son las cuentas anuales? Las...

¿Qué es la LOPD?, obligaciones de protección de datos personales

¿Qué es la LOPD?, obligaciones de protección de datos personales

La LOPD, protección de datos personales, no solo afecta a las empresas digitales, afecta a la gran parte de los autónomos y pymes que deben cumplir con esta normativa. ¿Qué es la protección de datos personales, LOPD? La protección de datos personales es la obligación...

LIBROS de Bienes de Inversión, ¿Quién está obligado?

LIBROS de Bienes de Inversión, ¿Quién está obligado?

El libro de bienes de inversión, junto a los libros de facturas recibidas y emitidas son libros obligatorios para muchos autónomos y pymes. ¿Qué es un bien de inversión? Los bienes de inversión son los bienes que hemos adquirido pero que no vamos a consumir en el...

LIBROS CONTABLES, cuales son?, obligatorios?

LIBROS CONTABLES, cuales son?, obligatorios?

​Seguro que sabes de la existencia de los Libros Contables, pero, ¿sabes que Libros contables existen?, ¿cuáles son obligatorios y cuáles voluntarios?, ¿quiénes están obligados a registrarlos?   ¿Qué son los libros contables? Los Libros Contables son los...

¿Qué son los AUTÓNOMOS AGRARIOS? características y requisitos

¿Qué son los AUTÓNOMOS AGRARIOS? características y requisitos

​​Los autónomos Agrarios son un tipo de autónomos muy particulares, tanto que tienen su propio Régimen Especial para cotizar a la Seguridad Social, el SETA. ¿Qué son los autónomos agrarios? Los autónomos agrarios, o autónomos en el Régimen Especial Agrario es el...

Aprendimiento, aprender a emprender con Borja Pascual

Marketing, herramientas para crecer con Borja Pascual

Tramitando para emprender con Borja Pascual

Diccionario Emprendedor con Borja Pascual

Rompiendo mitos del emprendimiento por Borja Pascual

Escuela de Emprendedores con Borja Pascual

Historias de éxito por Borja Pascual

Más contenido relacionado con FORMAS JURÍDICAS, para Emprender y poner en marcha un negocio

La elección de la forma jurídica para tu negocio es fundamental para éxito de tu emprendimiento

Lista de reproducción FORMAS JURÍDICAS para Emprender

Si prefieres el formato video aquí tienes la lista de reproducción del canal Borja Pascual - Emprendedores donde encontraras todo el contenido

Share This
Borja Pascual UNETE A MI
VIDEOPODCAST