¿Qué es el PASIVO en CONTABILIDAD? Elementos patrimoniales

Contabilidad, Diccionario Emprendedor

El Pasivo, junto al Activo y el Patrimonio Neto son fundamentales en la contabilidad de una empresa, pero.. ¿qué es el pasivo?

¿Qué es el Pasivo?

Desde la contabilidad, nos referimos a las deudas y obligaciones que utiliza la empresa para pagar el Activo de la misma.

Esta parte del de la empresa se conoce también como la estructura financiera y la fuente de financiación ajena, recordemos que la propia estaría reflejada en el Patrimonio Neto.

Así pues, hablamos de las deudas que se contrajeron en el pasado y que no se han liquidado, son obligaciones actuales, por ejemplo un préstamo con una entidad financiera donde se debe devolver el principal y unos intereses.

Junto al Activo y el Patrimonio Neto forman los elementos patrimoniales en el balance de situación.

 

¿Cómo se calcula?

El pasivo está relacionado directamente con el Activo y el Patrimonio Neto, los otros dos elementos patrimoniales del balance de situación.

Así pues, el Pasivo será igual al Activo menos el Patrimonio Neto.

Es fundamental controlar y administrar correctamente el pasivo con una correcta clasificación del mismo. No es lo mismo grandes cantidades de pasivo a corto plazo, que puede generar un problema de flujo de efectivo, que pasivo a largo plazo.

 

Clasificación del Pasivo

Se clasifica por su exigibilidad en el tiempo, por el momento en que vence y es exigible

  • No exigible, hablamos de los fondos propios o Patrimonio Neto.
  • Exigible, deudas que la empresa tiene con terceros. Este pasivo se divide a su vez en:
    • No corriente o fijo, vencimiento más allá de un año
    • Corriente o circulante, con vencimiento inferior a un año. Se conoce también como exigible a corto plazo

 

Pasivo no corriente

Es el exigible, deudas con terceros, con un vencimiento superior a los doce meses.

  • Provisiones a largo plazo, obligaciones a largo plazo pero sin cuantía o fecha de vencimiento conocidas.
  • Deudas a largo plazo, deudas con terceros a largo plazo.
  • Deudas con empresas del grupo y asociadas, a largo plazo. Deudas a largo plazo con empresas vinculadas.
  • Pasivos por impuestos diferidos, Diferencias en el Impuesto de sociedades que producirán mayores o menores cantidades a pagar o devolver en ejercicios posteriores.
  • Periodificaciones a largo plazo, anticipos recibidos por ventas o prestaciones a largo plazo.

 

Pasivo corriente

Es el exigible, deudas con terceros, con un vencimiento inferior a los doce meses.

  • Pasivos vinculados con activos no corrientes mantenidos para la venta.
  • Provisiones a corto plazo, Obligaciones a corto plazo pero sin cuantía o fecha de vencimiento conocidas.
  • Deudas a corto plazo, deudas con terceros con vencimiento a corto y no son consideradas empresas vinculadas.
  • Deudas con empresas del grupo o vinculadas, deudas a corto plazo con empresas vinculadas.
  • Acreedores comerciales y otras cuentas a pagar, deudas a corto plazo del tráfico habitual de la empresa.
  • Periodificaciones a corto plazo, ajustes principio de devengo.

 

Valoración del Pasivo

Para realizar la correcta valoración del pasivo debemos apoyarnos en los siguientes criterios:

  • Valoración contable, el valor del pasivo en el momento de la incorporación contable a la empresa.
  • Valor razonable, valor en el que podría ser liquidado el pasivo.
  • Valor actual, valor resultante de descontar los flujos del pasivo a una tasa de descuento razonable.
  • Coste amortizado, Importe del pasivo registrado menos los desembolsos ya realizados.

 

Balance general

Para entender correctamente el concepto de Pasivo debemos hacerlo junto a sus compañeros en el balance general de la contabilidad, con el resto de elementos patrimoniales.

Los elementos patrimoniales son:

  • Activo, lo que posee la empresa.
  • Pasivo, lo que debe.
  • Patrimonio neto, recursos financieros que pertenecen a la empresa.

Vídeo ¿Qué es el PASIVO?

¿Qué es y para que sirve en una empresa?, todo en este video

 

Últimos artículos

CONSTITUIR o CREAR una Sociedad Civil. S.C.

CONSTITUIR o CREAR una Sociedad Civil. S.C.

Constituir una sociedad civil no es tan complicado como otras formas jurídicas, pero si debemos seguir una serie de pasos para hacerlo correctamente. La sociedad civil es una de las formas jurídicas que podemos elegir para un proyecto empresarial, tiene algunas...

CONSTITUIR o CREAR una Comunidad de Bienes. CB

CONSTITUIR o CREAR una Comunidad de Bienes. CB

Constituir una comunidad de bienes no es tan complicado como otras formas jurídicas,, pero si debemos seguir una serie de pasos para hacerlo correctamente. La comunidad de bienes es una de las formas jurídicas que permite nuestro ordenamiento jurídico para desarrollar...

LIBROS MERCANTILES o SOCIETARIOS, obligados, plazos

LIBROS MERCANTILES o SOCIETARIOS, obligados, plazos

Los libros mercantiles o societarios son libros de registro de las modificaciones y variaciones que se producen dentro de una sociedad mercantil y deben ser registrados en el Registro Mercantil. ¿Qué son los libros mercantiles o societarios? Los libros mercantiles son...

CUENTAS ANUALES, composición, obligados, plazos

CUENTAS ANUALES, composición, obligados, plazos

Seguro que has oído hablar de las Cuentas Anuales que deben presentar las sociedades mercantiles, pero ¿sabes que documentos integran estas cuentas?, ¿Qué plazo de presentación hay?, ¿Quién está obligado a su presentación?   ¿Qué son las cuentas anuales? Las...

¿Qué es la LOPD?, obligaciones de protección de datos personales

¿Qué es la LOPD?, obligaciones de protección de datos personales

La LOPD, protección de datos personales, no solo afecta a las empresas digitales, afecta a la gran parte de los autónomos y pymes que deben cumplir con esta normativa. ¿Qué es la protección de datos personales, LOPD? La protección de datos personales es la obligación...

LIBROS de Bienes de Inversión, ¿Quién está obligado?

LIBROS de Bienes de Inversión, ¿Quién está obligado?

El libro de bienes de inversión, junto a los libros de facturas recibidas y emitidas son libros obligatorios para muchos autónomos y pymes. ¿Qué es un bien de inversión? Los bienes de inversión son los bienes que hemos adquirido pero que no vamos a consumir en el...

LIBROS CONTABLES, cuales son?, obligatorios?

LIBROS CONTABLES, cuales son?, obligatorios?

​Seguro que sabes de la existencia de los Libros Contables, pero, ¿sabes que Libros contables existen?, ¿cuáles son obligatorios y cuáles voluntarios?, ¿quiénes están obligados a registrarlos?   ¿Qué son los libros contables? Los Libros Contables son los...

¿Qué son los AUTÓNOMOS AGRARIOS? características y requisitos

¿Qué son los AUTÓNOMOS AGRARIOS? características y requisitos

​​Los autónomos Agrarios son un tipo de autónomos muy particulares, tanto que tienen su propio Régimen Especial para cotizar a la Seguridad Social, el SETA. ¿Qué son los autónomos agrarios? Los autónomos agrarios, o autónomos en el Régimen Especial Agrario es el...

Aprendimiento, aprender a emprender con Borja Pascual

Marketing, herramientas para crecer con Borja Pascual

Tramitando para emprender con Borja Pascual

Diccionario Emprendedor con Borja Pascual

Rompiendo mitos del emprendimiento por Borja Pascual

Escuela de Emprendedores con Borja Pascual

Historias de éxito por Borja Pascual

Más contenido relacionado con CONTABILIDAD, para Pymes, Autónomos y Emprendedores

La contabilidad es fundamental para poder gestionar y administrar cualquier proyecto empresarial.

Lista de reproducción CONTABILIDAD para Autónomos, PYMES y Emprendedores

Si prefieres el formato video aquí tienes la lista de reproducción del canal Borja Pascual - Emprendedores donde encontraras todo el contenido

Share This
Borja Pascual UNETE A MI
VIDEOPODCAST