¿Qué es el OUTSOURCING o Externalización?, tipos, ventajas

Diccionario Emprendedor

El outsourcing se está convirtiendo en una estrategia fundamental para millones de negocios en el mundo. La competencia, las posibilidades de llegar a nuevos mercados y la necesidad de adaptación constante han hecho para muchos modelos de negocio imprescindible delegar determinadas tareas o procesos concreto para poder centrarse en las actividades fundamentales, llega el OUTSOURCING o externalización.

¿Qué es el outsourcing?

El outsourcing o externalización es la estrategia por la cual las organizaciones emprenden un proceso de mejora continua identificando las actividades o tareas de su proceso de negocio que podría optimizarse con la intervención de terceros especializados a los que subcontratar dicha tarea o actividad.

Ciertas tareas o actividades, normalmente no principales, son delegadas en terceros especializados para conseguir aumentar la producción, contar con nuevas y mejores tecnologías y/o abaratar costes dentro del modelo de negocio.

Para que sirve el Outsourcing

¿Para qué sirve el outsourcing?

El outsourcing o externalización, bien aplicados pueden tener grandes beneficios dentro de las organizaciones y tienen una gran utilidad en los siguientes casos.

  • Nuevo negocio o nuevo modelo de negocio, en muchos casos al ir a poner un nuevo negocio o implementar un nuevo modelo en un negocio ya en funcionamiento, requeriremos ampliar nuestra estructura, hablamos de personal, pero también de recursos materiales. El outsourcing nos permite apoyarnos en la inversión ya realizada por un tercero para poner en marcha y testar un modelo sin grandes inversiones.
  • Procesos de mejora continua, fundamentales en entornos competitivos y cambiantes, nos ayudará a poder optimizar tareas y procesos para mejorar la productividad y rentabilidad de nuestro modelo de negocio.
  • Adaptación al mercado, poder adaptarnos rápidamente a los cambios del mercado nos dará una importante ventaja competitiva. El outsourcing o externalización nos permitirá acceder en cada momento al mejor servicio y tecnología sin necesidad de amortizar inversiones.
  • Escalabilidad y crecimiento, los mayores frenos para el crecimiento los producen las estructuras de la empresa y su capacidad para crecer y decrecer rápidamente, con la externalización bien aplicada, no tendremos límite en nuestra capacidad de entregar nuestro producto o servicio y atender nuevas y mayores demandas.

Tipos de Outsourcing

Tipos de outsourcing

Existen diferentes tipos de outsourcing según el objetivo y la relación entre las partes implicada.

Outsourcing o Externalización por objetivo

  • Táctico, se externaliza una tarea concreta y normalmente no esencial, suele estar motivada por la reducción de costes.
  • Estratégico, la externalización suele ser sobre tareas importantes o diferenciales dentro del modelo de negocio y busca una relación estable y confiable en el medio y largo plazo.

Outsourcing por tipo de relación

  • Off-shoring.- hablamos de deslocalización de las tareas, normalmente en países o zonas con menores costes.
  • In-house.- servicios de outsourcing que se ofrecerán dentro de la organización que contrata los servicios de externalización.
  • Off-site.- los servicios se prestan en las instalaciones de la empresa que los presta.
  • Co-sourcing.- Ambas partes se responsabilizan y asumen los riesgos de la prestación de los servicios.

Fases del Outsourcing

Fases del proceso de Outsourcing

Para llevar a cabo un proceso de externalización o outsourcing de manera correcta debemos respetar las siguientes etapas.

  • Análisis de tareas, deberemos estudiar las tareas y actividades de nuestro modelo de negocio que serían susceptibles de externalización, bien para mejora de costes, para diferenciación del producto o servicio, para incluir nueva tecnología, para reducir el riesgo….
  • Selección de actividades, deberemos elegir que actividades o tareas vamos a externalizar.
  • Análisis de mercado, buscamos las diferentes opciones en el mercado que mejor encajen en nuestros objetivos.
  • Acuerdo y contratación, plasmaremos en un contrato las obligaciones, especificaciones y niveles de calidad y lo firmaremos con la empresa elegida.
  • Puesta en marcha, proceso de adaptación de la tarea o actividad subcontratada con los procesos de la organización.
  • Control y seguimiento, fase que se repetirá de manera cíclica para garantizar que el servicio o producto entregado es siempre el deseado por nuestra organización.

 

Ventajas

El outsourcing, para muchas organizaciones y proyectos de emprendimiento ofrece importantes ventajas

  • Reducción de costes, esta estrategia nos permitirá ahorrar al no tener que realizar inversiones en nuevas infraestructuras, tecnología o personal.
  • Conversión de costes fijos en variables, al externalizar el servicio pasamos a un pago por resultado, pago por servicio, un coste variable que sustituye los costes fijos que supone invertir en las nuevas estructuras necesarias.
  • Mejora de la oferta, con la entrada de un tercero especializado en la tarea o actividad podemos generar una mejora e incluso una diferencia competitiva en nuestra oferta final.
  • Foco en las actividades fundamentales, el outsourcing de tareas secundarias nos permitirá centrarnos en las tareas y actividades más importantes de nuestro negocio.
  • Nuevas tecnologías, contar siempre con las últimas tecnologías en nuestros procesos es mucho más fácil si eliminamos de la ecuación la inversión y curvas de aprendizaje y puesta en producción.
  • Adaptación al mercado y flexibilidad, la estrategia de externalización puede ofrecer ventajas a tu organización en lo que se refiere a capacidad de reacción, adaptación y flexibilidad en nuestra oferta al mercado.
  • Reducción del riesgo, externalizamos tareas y actividades especializadas y, al mismo tiempo reducimos el riesgo al compartirlo con un proveedor externo.

 

Inconvenientes

Esta estrategia también puede tener inconvenientes para nuestra organización.

  • Discordancia entre las empresas, la organización a la que trasladamos una tarea o actividad de la nuestra, puede no compartir nuestra cultura empresarial o visión del negocio
  • Falta de control directo, estamos sacando una tarea de nuestro modelo de negocio fuera de la organización y en muchos casos perderemos el control del proceso específico, observando sólo el resultado final.
  • Aumento de costes, en algunas circunstancias los costes, al externalizar una parte de nuestro modelo, puede generar un aumento de costes que tendremos que poner en relación al objetivo último que busca la organización con estas estrategias.

 

Video ¿Qué es el Outsourcing o Externalización?

Todo lo que debes saber sobre la externalización o Outsourcing

YouTube player

Últimos artículos

Tarifa reducida autónomos 2023, las nuevas condiciones en el RETA

Tarifa reducida autónomos 2023, las nuevas condiciones en el RETA

Una de las consecuencias del cambio de sistema de cotización para 2023, es la desaparición de la “tarifa Plana” y la implantación de la “Tarifa Reducida” para nuevos autónomos. Así pues, todos los autónomos que solicitaron la tarifa plana antes del 2023, seguirán...

Obligados al alta Seguridad Social como autónomos, al RETA

Obligados al alta Seguridad Social como autónomos, al RETA

Los obligados a darse de alta en la Seguridad Social, SS en el RETA, son los conocidos como AUTÓNOMOS. Los autónomos, además de sus obligaciones tributarias, tienen obligaciones de cotización a la seguridad social y lo hacen en el RETA, Régimen Especial de...

¿Qué es un AUTÓNOMO EMPRESARIAL? características y requisitos

¿Qué es un AUTÓNOMO EMPRESARIAL? características y requisitos

Dentro de la forma jurídica del autónomo nos encontramos con el autónomo Empresarial, forma jurídica para pequeños negocios.   ¿Qué es un autónomo Empresarial? Un autónomo empresarial es el autónomo cuya actividad está incluida en el listado de actividades...

CONSTITUIR o CREAR una Sociedad Civil. S.C.

CONSTITUIR o CREAR una Sociedad Civil. S.C.

Constituir una sociedad civil no es tan complicado como otras formas jurídicas, pero si debemos seguir una serie de pasos para hacerlo correctamente. La sociedad civil es una de las formas jurídicas que podemos elegir para un proyecto empresarial, tiene algunas...

CONSTITUIR o CREAR una Comunidad de Bienes. CB

CONSTITUIR o CREAR una Comunidad de Bienes. CB

Constituir una comunidad de bienes no es tan complicado como otras formas jurídicas,, pero si debemos seguir una serie de pasos para hacerlo correctamente. La comunidad de bienes es una de las formas jurídicas que permite nuestro ordenamiento jurídico para desarrollar...

LIBROS MERCANTILES o SOCIETARIOS, obligados, plazos

LIBROS MERCANTILES o SOCIETARIOS, obligados, plazos

Los libros mercantiles o societarios son libros de registro de las modificaciones y variaciones que se producen dentro de una sociedad mercantil y deben ser registrados en el Registro Mercantil. ¿Qué son los libros mercantiles o societarios? Los libros mercantiles son...

CUENTAS ANUALES, composición, obligados, plazos

CUENTAS ANUALES, composición, obligados, plazos

Seguro que has oído hablar de las Cuentas Anuales que deben presentar las sociedades mercantiles, pero ¿sabes que documentos integran estas cuentas?, ¿Qué plazo de presentación hay?, ¿Quién está obligado a su presentación?   ¿Qué son las cuentas anuales? Las...

¿Qué es la LOPD?, obligaciones de protección de datos personales

¿Qué es la LOPD?, obligaciones de protección de datos personales

La LOPD, protección de datos personales, no solo afecta a las empresas digitales, afecta a la gran parte de los autónomos y pymes que deben cumplir con esta normativa. ¿Qué es la protección de datos personales, LOPD? La protección de datos personales es la obligación...

Aprendimiento, aprender a emprender con Borja Pascual

Marketing, herramientas para crecer con Borja Pascual

Tramitando para emprender con Borja Pascual

Diccionario Emprendedor con Borja Pascual

Rompiendo mitos del emprendimiento por Borja Pascual

Escuela de Emprendedores con Borja Pascual

Historias de éxito por Borja Pascual

Share This
Borja Pascual UNETE A MI
VIDEOPODCAST