¿Qué es un consejo de administración?, órgano de gestión sociedades

Diccionario Emprendedor

Un consejo de administración es un órgano elegido por la junta general de accionistas y cuyo fin es el de liderar, dirigir y gestionar la sociedad, ya sea mercantil, anónima o limitada. 
Los componentes del consejo de administración son personas físicas y/o jurídicas nombradas y/o ratificadas por la junta general de accionistas. Tiene que estar formado por más de dos personas y uno de ellos ostenta el cargo de presidente. Éstos deben regir su actividad y la toma de decisiones en función de los estatutos de la empresa. 

Funciones del consejo de administración

El consejo de administración tiene una serie de funciones que están enfocadas a orientar las directrices de la empresa. Las principales funciones que tiene son:

  1. Creación y gestión del presupuesto de la sociedad
  2. Control de ejecución de los presupuestos para alcanzar los objetivos estratégicos de la sociedad
  3. Creación de valor para socios y accionistas
  4. Toma de decisiones sobre inversiones y enajenación de activos de la empresa
  5. Revisión de las cuentas y aplicación de los resultados de la sociedad
  6. Operaciones con la sociedad
  7. Convocatoria de juntas generales extraordinarias para tomar decisiones urgentes
  8. Fijar las condiciones de la alta dirección de la empresa

Consejo

Obligaciones del consejo de administración

El consejo de administración es de vital importancia para el correcto funcionamiento de la sociedad. Por lo tanto, adquiere también una serie de obligaciones. Entre estas obligaciones que se encuentra un consejo de administración tenemos: 

  • Convocar el consejo de administración a petición del presidente
  • Deben estar presentes, o representados, al menos, la mitad más uno de los miembros del consejo de administración para que las reuniones tengan validez
  • La toma de decisiones debe realizarse por mayoría absoluta a excepción de otro tipo de mayorías recogidas por los estatutos
  • Las decisiones tomadas deberán ser recogidas en el libro de actas y firmadas por el presidente y el secretario

¿Cuántos miembros deben formar un consejo?

El consejo de administración de una empresa deberá estar formado por más de dos personas. Por lo tanto el rango de miembros que formen parte de éste variará entre tres y doce. Los miembros serán elegidos por la junta general de accionistas.

Los integrantes pueden desempeñar diferentes funciones. Entre ellas encontramos al presidente, cuya labor principal será la de presidir, convocar o redactar el orden del día para las reuniones del consejo.

Por otro lado está el secretario, que se encargará mayoritariamente de asistir al presidente así como recoger en el acta todas las decisiones que se tomen en el consejo. También están presentes los vocales, que asisten a las reuniones y aportan su opinión en los temas que se tratan en junta. 

Es importante saber que un consejo de administración no tiene que estar necesariamente formado por socios de la sociedad sino que también podemos encontrar agentes externos que no tengan participación alguna en nuestra sociedad. Además, tiene la potestad para nombrar un consejero delegado que represente a la sociedad en última instancia y también sea el responsable de tomar las decisiones del día a día. 

Vídeo

Como hemos visto, el consejo de administración es una de las múltiples formas que existen para establecer un órgano de gobierno para la sociedad. Entre ellas también podemos optar por un administrador único, un administrador solidario o un administrador mancomunado. 

En cualquier caso, la forma de gobierno que elijas para tu sociedad depende de ti mismo y de cuál de todas consideres que es la que mejor se ajusta a las necesidad de tu proyecto o a ti mismo. Si quieres saber más acerca de los consejos de administración, sus funciones y obligaciones, no dudes en ver el vídeo que hemos hecho al respecto. ¡No te lo pierdas!

 

Últimos artículos

Tarifa reducida autónomos 2023, las nuevas condiciones en el RETA

Tarifa reducida autónomos 2023, las nuevas condiciones en el RETA

Una de las consecuencias del cambio de sistema de cotización para 2023, es la desaparición de la “tarifa Plana” y la implantación de la “Tarifa Reducida” para nuevos autónomos. Así pues, todos los autónomos que solicitaron la tarifa plana antes del 2023, seguirán...

Obligados al alta Seguridad Social como autónomos, al RETA

Obligados al alta Seguridad Social como autónomos, al RETA

Los obligados a darse de alta en la Seguridad Social, SS en el RETA, son los conocidos como AUTÓNOMOS. Los autónomos, además de sus obligaciones tributarias, tienen obligaciones de cotización a la seguridad social y lo hacen en el RETA, Régimen Especial de...

¿Qué es un AUTÓNOMO EMPRESARIAL? características y requisitos

¿Qué es un AUTÓNOMO EMPRESARIAL? características y requisitos

Dentro de la forma jurídica del autónomo nos encontramos con el autónomo Empresarial, forma jurídica para pequeños negocios.   ¿Qué es un autónomo Empresarial? Un autónomo empresarial es el autónomo cuya actividad está incluida en el listado de actividades...

CONSTITUIR o CREAR una Sociedad Civil. S.C.

CONSTITUIR o CREAR una Sociedad Civil. S.C.

Constituir una sociedad civil no es tan complicado como otras formas jurídicas, pero si debemos seguir una serie de pasos para hacerlo correctamente. La sociedad civil es una de las formas jurídicas que podemos elegir para un proyecto empresarial, tiene algunas...

CONSTITUIR o CREAR una Comunidad de Bienes. CB

CONSTITUIR o CREAR una Comunidad de Bienes. CB

Constituir una comunidad de bienes no es tan complicado como otras formas jurídicas,, pero si debemos seguir una serie de pasos para hacerlo correctamente. La comunidad de bienes es una de las formas jurídicas que permite nuestro ordenamiento jurídico para desarrollar...

LIBROS MERCANTILES o SOCIETARIOS, obligados, plazos

LIBROS MERCANTILES o SOCIETARIOS, obligados, plazos

Los libros mercantiles o societarios son libros de registro de las modificaciones y variaciones que se producen dentro de una sociedad mercantil y deben ser registrados en el Registro Mercantil. ¿Qué son los libros mercantiles o societarios? Los libros mercantiles son...

CUENTAS ANUALES, composición, obligados, plazos

CUENTAS ANUALES, composición, obligados, plazos

Seguro que has oído hablar de las Cuentas Anuales que deben presentar las sociedades mercantiles, pero ¿sabes que documentos integran estas cuentas?, ¿Qué plazo de presentación hay?, ¿Quién está obligado a su presentación?   ¿Qué son las cuentas anuales? Las...

¿Qué es la LOPD?, obligaciones de protección de datos personales

¿Qué es la LOPD?, obligaciones de protección de datos personales

La LOPD, protección de datos personales, no solo afecta a las empresas digitales, afecta a la gran parte de los autónomos y pymes que deben cumplir con esta normativa. ¿Qué es la protección de datos personales, LOPD? La protección de datos personales es la obligación...

Aprendimiento, aprender a emprender con Borja Pascual

Marketing, herramientas para crecer con Borja Pascual

Tramitando para emprender con Borja Pascual

Diccionario Emprendedor con Borja Pascual

Rompiendo mitos del emprendimiento por Borja Pascual

Escuela de Emprendedores con Borja Pascual

Historias de éxito por Borja Pascual

Mas términos relacionados con el Consejo de Administración de una empresa

Además del consejo de administración te pueden interesar otros conceptos relacionados con los órganos de gobierno de una empresa

Junta General

¿Qué es una Junta General de Socios?

Es el máximo órgano de decisión de una Sociedad.

Para más info de Junta de socios

Administrador DE SOCIEDAD

¿Qué es un Administrador de una Sociedad?

Es el representante legal de la empresa y quien gestiona el día a día,

Para más info de Administrador de una sociedad

Que es una sociedad limtada

¿Qué es una Sociedad Limitada?

Una SL, es un tipo de sociedad mercantil con personalidad propia

Para más info de  Sociedad Limitada

Share This
Borja Pascual UNETE A MI
VIDEOPODCAST