ACUERDOS DE EMPRESA, qué es, para que sirve, normativa laboral

Los acuerdos de empresa son pactos entre los trabajadores o sus representantes y el empresario de una empresa o centro de trabajo.
¿Qué son los acuerdos de empresa?
Podemos decir que los acuerdos de empresa son la manifestación del derecho de negociación entre el empresario y los representantes de los trabajadores en el ámbito empresarial.
Son acuerdos colectivos, eso sí, en el ámbito de la empresa, situados a por debajo del convenio colectivo y por supuesto del estatuto de los trabajadores. Normalmente de aplicación subsidiaria.
Tipos de acuerdos de empresa
Dentro de los acuerdos de empresa podemos distinguir los siguientes tipos de pactos:
- Pactos por falta de regulación en el convenio colectivo, así lo permite el estatuto de los trabajadores para cubrir vacíos normativos en las siguientes materias:
- Fijación de la clasificación profesional
- Los ascensos
- El recibo de salario
- La distribución irregular de la jornada a lo largo del año
- Distribución diaria de la jornada de trabajo
- Reducción de la representación de los trabajadores en disminuciones de plantilla.
- Regulación en acuerdo se equipara a convenio colectivo, por ejemplo el mes para recibir la segunda paga extraordinaria.
- Acuerdos para no aplicar algunas medidas del convenio colectivo en la empresa, hablamos de jornada de trabajo, horario, distribución del tiempo trabajador, trabajo a turnos, sistema de remuneración, cuantía de la remuneración, sistema de trabajo y rendimiento, a las funciones al exceder los límites para la movilidad funcional y a las mejoras voluntarias de la acción protectora de la Seguridad Social.
En estos puntos el acuerdo empresa puede modificar lo establecido en el convenio colectivo con la duración máxima de la vigencia del convenio que modifica.
- Acuerdos por traslados, modificaciones y despidos masivos.
- Acuerdos para solucionar conflictos, los representantes de los trabajadores están facultados para alcanzar acuerdos que resuelvan conflictos colectivos, teniendo estos acuerdos la misma eficacia que los convenios colectivos siempre que ambas partes cuenten con la representación mínima requerida para vincular a trabajadores y empresa.
Características de los acuerdos de empresa
Para que un acuerdo de empresa sea válido debe contar con el acuerdo de los representantes legítimos de ambas partes, trabajadores y empresa.
Así, por parte de los trabajadores hablamos de
- Comité de empresa
- Delegados de personal
- Secciones sindicales con mayoría en los miembros del comité.
- Cuando los acuerdos afecten solo a un grupo determinado de trabajadores, la representación sindical implantadas en ese ámbito, elegidas por los trabajadores en asamblea.
Los acuerdos de empresa cuentan con características particulares que debemos conocer
- No hay normas para el procedimiento de la negociación
- No es obligatorio su registro, deposito o publicación oficial.
- Su impugnación solo se podrá producir por el procedimiento colectivo especial de conflicto colectivo.
- El incumplimiento por parte de la empresa se considera infracción laboral sancionable.
- La sucesión de empresa no supone la pérdida automática de las condiciones de trabajo existentes.
Efecto de los acuerdos de empresa
La regla general nos habla de la prevalencia del convenio colectivo en su aplicación y obligación para trabajadores y empresarios, sin embargo, de forma excepcional pueden modificarse algunas de las condiciones laborales al concurrir determinadas circunstancias económicas, organizativas, técnicas o de producción.
Para la modificación de estas materias reguladas es imprescindible el acuerdo entre el empresario y los representantes de los trabajadores.
Este acuerdo debe reflejar de manera explícita y con exactitud las nuevas condiciones de trabajo aplicables en la empresa y su duración, como máximo el periodo de validez del convenio, y deberá ser comunicado a la comisión paritaria del convenio colectivo y a la autoridad laboral.
Video Acuerdos de empresa
Todo lo que necesitas saber sobre los acuerdos de Empresa

Diccionario Laboral para Emprendedores, PYMES Y Autónomos
Todo lo que debes conocer para cumplir con tus obligaciones laborales.
Entender una NÓMINA, información, apartados, devengos y deducciones
Todos conocemos el preaviso en el proceso de despido, pero no siempre sabemos cuándo es obligatorio ni cuantos días de plazo se deben dar.
LA REFORMA LABORAL, los cambios que trae la reforma laboral
La reforma laboral ha sido aprobada y convalidada por el congreso de los diputados, ya está en vigor y están son las principales novedades.
Baja MATERNIDAD o PATERNIDAD, cuidado de un menor
La baja de maternidad o paternidad, o permiso por nacimiento y cuidado del menor es un derecho que tienen los trabajadores cuando son …
Baja LABORAL o Incapacidad temporal IT
La baja laboral o incapacidad temporal afecta a los trabajadores de las empresas y genera una serie de derechos y prestaciones.
CONVENIO COLECTIVO, qué es, para que sirve, normativa laboral
El convenio colectivo es fruto de la negociación entre los representantes de las empresas y de los trabajadores y regula las condiciones de ..
Prevención de Riesgos Laborales, PRL, legislación laboral
Seguro que has oído hablar de la Prevención de Riesgos laborales o PRL, pero sabes cómo afecta a autónomos y Pymes.
PREAVISO en el DESPIDO, legislación laboral
Todos conocemos el preaviso en el proceso de despido, pero no siempre sabemos cuándo es obligatorio ni cuantos días de plazo se deben dar.
ESTATUTO DE LOS TRABAJADORES, legislación laboral
Seguro que has oído hablar del Estatuto de los Trabajadores, se cita siempre para recordar los derechos y obligaciones de los trabajadores..
DESISTIMIENTO contrato laboral, en qué casos, requisitos, condiciones
¿Sabías que existe el DESISTIMIENTO de contrato laboral?, pero solo en algunos tipos de contrato y regímenes.
INDEMNIZACIÓN POR DESPIDO, cuantía, parámetros, condiciones
La indemnización por despido es uno de los derechos que tiene el trabajador cuando el empleador rescinde la relación laboral de manera uni..
BAJA VOLUNTARIA, características, requisitos, preaviso
La baja voluntaria o dimisión del trabajador es una de las formas legales de extinguir una relación laboral entre trabajador y empleador.
CONTRATO INDEFINIDO, características, requisitos, tipos
El contrato indefinido es el objetivo de todo trabajador, pero también, en la mayoría de los casos, de las empresas que encuentran ventajas ..
Lista de reproducción de ASESORAMIENTO Laboral para Emprendedores, PYMES y autónomos
Aquí te dejo una lista de reproducción con asesoramiento en materia laboral para emprendedores, PYMES y autónomos con trabajadores. Contratos, despidos, convenios, condiciones, herramientas, asesoramiento, todo lo que necesitas sabes.


















