LA REFORMA LABORAL, los cambios que trae la reforma laboral

La reforma laboral ha sido aprobada y convalidada por el congreso de los diputados, por un voto y con dudas sobre su legalidad que se tendrán que resolver en los tribunales, pero ya está en vigor desde el 1 de Enero de 2022 y están son las principales novedades
Negociación colectiva reforma laboral
Se aprueba la vuelta de la ultra actividad de los convenios colectivos, evitando que decaigan si no se renuevan dando prevalencia al acuerdo de empresa sobre el convenio colectivo.
Una petición de los sindicatos para recuperar parte de su fuerza en las negociaciones colectivas.
Recordemos que, en España por su tejido empresarial, 90% pymes y autónomos, la mayoría de las empresas deben guiarse por unos convenios colectivos negociados muy lejos de sus intereses y necesidades concretas.
Subcontratación en la reforma laboral
Las subcontratas deberán trabajar con el convenio colectivo de la empresa titular.
No podrán las subcontratas utilizar convenios multiservicios para los empleados que tengan en actividades procedentes de una subcontratación.
Contratación temporal reforma laboral
En la nueva reforma laboral se reducen los tipos de contratos temporales, dejando fundamentalmente dos tipos de contratos, estructural y de formación.
Contratos estructurales
El contrato estructural se divide en
- Estructural, por circunstancias de la producción, para picos en la producción como para los empleos de temporada.
Para causas imprevistas, duración máxima de 6 meses ampliables a 12.
Para contratos de temporada, 90 días
- Sustitución, sustitución de otro empleado por baja u otra circunstancia, será obligatorio detallar el trabajador a sustituir
Contratos de formación
Los contratos de formación de la reforma laboral también se dividen en dos grupos de contratos.
- Formación Dual (empleo y formación), duración entre 3 y 24 meses para jóvenes menores de 30 años.
- Práctica profesional, duración entre 6 y 12 meses y solo en los tres años posteriores al fin de los estudios.
Desaparece el Contrato por obra y servicio
Estos contratos podrán seguir vigentes un máximo de 6 meses desde el 1 de Enero.
En la construcción se debe ofrecer una propuesta de recolocación al trabajador que si no se produce implicará una indemnización del 7% de los conceptos salariales fijados en el convenio.
Contratación Indefinida, en la reforma laboral
Se fija el contrato indefinido como el principal para la contratación en nuestro mercado laboral.
El fijo discontinuo para los empleos de temporada reconoce antigüedad desde firma de contrato.
Sanciones abuso temporalidad
Se aumentan las sanciones para las empresas que realicen contratos temporales sin causa justificada.
Las sanciones serán por trabajador y no por empresa.
Se refuerza la Inspección de trabajo para perseguir las situaciones en las que no se cumpla con esta norma.
ERTE, en la nueva reforma laboral
Se habilita este mecanismo para casos de limitación o impedimento de la actividad, eso si, este cierre o límite de actividad deberá ser decretado por las autoridades, algo que, fuera de una pandemia, parece que tendrá poco uso.
Los ERTE de Fuerza Mayor contarán con una exoneración de las cotizaciones de un 90% y la reducción de la jornada irá desde el 10% al 70%.
Los ERTE ETOP, por causas económicas, técnicas, organizativas o productivas, con las siguientes condiciones
- No habrá horas extras mientras se esté en ERTE
- No se podrán hacer nuevas contrataciones ni se podrá externalizar la actividad.
- Exoneraciones en la SS al 20% condicionadas a la realización de acciones formativas.
Mecanismo RED, los nuevos ERTE
Mecanismo de ERTE diseñados para afrontar crisis económicas, por causas macroeconómicas o sectoriales.
- Deben ser habilitados por el Consejo de Ministros
- Requieren consulta con los representantes de los trabajadores
- Duración máxima de un año para causas macroeconómicas y de 24 meses para las sectoriales.
- No se podrán hacer horas extra
- Tendrán las empresas bonificaciones a la SS si realizan acciones formativas.
Despidos colectivos en las Administraciones Publicas
Se deroga la disposición del Estatuto de los Trabajadores que habilitaba a las Administraciones Públicas a la realización de despidos colectivos.
Video Cambios en la REFORMA LABORAL
Todo lo que necesitas saber sobre la reforma laboral

Diccionario Laboral para Emprendedores, PYMES Y Autónomos
Todo lo que debes conocer para cumplir con tus obligaciones laborales.
Entender una NÓMINA, información, apartados, devengos y deducciones
Todos conocemos el preaviso en el proceso de despido, pero no siempre sabemos cuándo es obligatorio ni cuantos días de plazo se deben dar.
ACUERDOS DE EMPRESA, qué es, para que sirve, normativa laboral
Los acuerdos de empresa son pactos entre los trabajadores o sus representantes y el empresario de una empresa o centro de trabajo.
Baja MATERNIDAD o PATERNIDAD, cuidado de un menor
La baja de maternidad o paternidad, o permiso por nacimiento y cuidado del menor es un derecho que tienen los trabajadores cuando son …
Baja LABORAL o Incapacidad temporal IT
La baja laboral o incapacidad temporal afecta a los trabajadores de las empresas y genera una serie de derechos y prestaciones.
CONVENIO COLECTIVO, qué es, para que sirve, normativa laboral
El convenio colectivo es fruto de la negociación entre los representantes de las empresas y de los trabajadores y regula las condiciones de ..
Prevención de Riesgos Laborales, PRL, legislación laboral
Seguro que has oído hablar de la Prevención de Riesgos laborales o PRL, pero sabes cómo afecta a autónomos y Pymes.
PREAVISO en el DESPIDO, legislación laboral
Todos conocemos el preaviso en el proceso de despido, pero no siempre sabemos cuándo es obligatorio ni cuantos días de plazo se deben dar.
ESTATUTO DE LOS TRABAJADORES, legislación laboral
Seguro que has oído hablar del Estatuto de los Trabajadores, se cita siempre para recordar los derechos y obligaciones de los trabajadores..
DESISTIMIENTO contrato laboral, en qué casos, requisitos, condiciones
¿Sabías que existe el DESISTIMIENTO de contrato laboral?, pero solo en algunos tipos de contrato y regímenes.
INDEMNIZACIÓN POR DESPIDO, cuantía, parámetros, condiciones
La indemnización por despido es uno de los derechos que tiene el trabajador cuando el empleador rescinde la relación laboral de manera uni..
BAJA VOLUNTARIA, características, requisitos, preaviso
La baja voluntaria o dimisión del trabajador es una de las formas legales de extinguir una relación laboral entre trabajador y empleador.
CONTRATO INDEFINIDO, características, requisitos, tipos
El contrato indefinido es el objetivo de todo trabajador, pero también, en la mayoría de los casos, de las empresas que encuentran ventajas ..
Lista de reproducción de ASESORAMIENTO Laboral para Emprendedores, PYMES y autónomos
Aquí te dejo una lista de reproducción con asesoramiento en materia laboral para emprendedores, PYMES y autónomos con trabajadores. Contratos, despidos, convenios, condiciones, herramientas, asesoramiento, todo lo que necesitas sabes.


















